En Oaxaca, marchan para pedir justicia para Marielita

En Oaxaca, marchan para pedir justicia para Marielita

A casi cuatro años del feminicidio de Marielita, bióloga y una de las fundadoras del coletivo de Youtubers QueParió!, el presunto feminicida J. Domingo podría quedar en libertad de prisión preventiva.

Ante la falta de justicia y oídos sordos de las nuevas autoridades de gobierno, este sábado familiares, amigos y colectivos feministas marcharon en busca de hacer eco.

La madre de Marielita, Elizabeth Hernández Domínguez denunció la omisión del nuevo gobierno para escucharlos al intentar buscar el diálogo para ser atendidos, «nos dieron con la puerta en las narices», sostuvo.

Molesta, sostuvo que las y los oaxaqueños no merecen peregrinar para pedir justicia para sus víctimas, cuando es un derecho de todas y todos.

Y recordó que la falta de atención ha derivado en los más de 24 asesinatos de mujeres solo en lo que va de la nueva administración.

De esta manera la marcha para pedir justicia para Marielita recorrió las calles de la capital oaxaqueña y en su trayecto un grupo de mujeres tapadas del rostro realizó pintas en fachadas de edificios históricos, casas y negocios, así como pegaron carteles.

Mientras que a su arribo al Zócalo de la Ciudad, el edificio de Palacio de Gobierno se encontraba rodeado por Policías estatales para evitar daños a la fachada del inmueble.

Más tarde una comisión de funcionarios salió a buscar a los familiares de la víctima en busca de diálogo.

Mariela Saidi Méndez Hernández fue asesinada el 19 de mayo de 2019, tras una discusión con su pareja quien la golpeó fuertemente contra un poste metálico. La necropsia de ley arrojó que la Youtuber falleció por traumatismo craneoencefálico.

Oaxaca se convierte en la entidad 17 en reconocer la violencia vicaria

Oaxaca se convierte en la entidad 17 en reconocer la violencia vicaria

Oaxaca se convirtió en la entidad 17 en reconocer la violencia vicaria en el país. A partir de la aprobación de reformas a la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de violencia de Género, quienes padecen de este tipo de violencia ven una luz en el camino.

Con 30 votos a favor, el pleno de la 65 legislatura local aprobó las modificaciones legales para que en el estado se reconozca la violencia vicaria, que en la mayoría de los casos es ejercida por principalmente por las exparejas de madres víctimas a través de sus hijos.

El proyecto de decreto aprobado reúne las iniciativas de los diputados Liz Arroyo, Sesúl Bolaños y de las víctimas representadas a través del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria y colectivos en el estado. 

Entre abrazos, mujeres que son víctimas de violencia vicaria celebraron la aprobación.

Ileana Acevedo y Olivia Carbajal, quienes llevan desde hace 761 y 300 días respectivamente una lucha para poder encontrarse con sus hijos, dijeron que ven una luz al final del túnel.

Al definir que su peregrinar por volver a ver a sus hijos es estar muertas en vida, Iliana Acevedo sostuvo que con esta aprobación lo que han vivido no lo volverá a padecer ni una mujer más.

Señalaron que fueron acusadas falsamente de cometer acciones y con ello lograron alejarlas de sus hijos e hijas. Algunas llevan 3, 5 o hasta 10 años sin tener contacto con ellas y ellos o algunas de manera limitadas.

Por ello, con las reformas aprobadas no sólo se reconoce este tipo de violencia también se tipifica como delito en el Código Penal y Civil de Oaxaca.

Impiden ingreso de grupo de desplazadas al Zócalo que pretendía instalarse en plantón

Impiden ingreso de grupo de desplazadas al Zócalo que pretendía instalarse en plantón

Elementos de la Policía Municipal instaló un cerco de seguridad en bocacalles de ingreso al Zócalo de la Ciudad pare evitar el ingreso de un grupo de desplazadas de San Miguel Copala y se instalarán en plantón frente a Palacio de Gobierno.

El grupo que representa Sergia Zepeda partió en marcha de la Fuente de las 8 regiones al Zócalo de la Ciudad, pero en la calle de Hidalgo esquina con Alcalá fueron contenidos con un cerco policíaco. La orden fue que no podían ingresar.

Derivado de ello acusaron al gobierno del estado de ejercer represión por exigir atención a sus demandas.

Sergia Zepeda desmintió que este grupo de desplazadas se encuentren consideradas dentro de las mesas para la pacificación de la zona triqui, así como a dos meses del desalojo de los portales del Zócalo siguen esperando la reubicación de sus puestos para volver a su vendimia.

Mientas que a 12 años , dijo, siguen esperando que se les brinde garantías de retornó a su comunidad, pues con el actual gobierno el compromiso fue en enero y la fecha no hay nada.

Sergia Zepeda González detalló que el hecho de que solo organizaciones participen en la mesa de paz es por intereses políticos.

Asimismo cuestionó si el gobierno protege a las víctimas o a los grupos paramilitares.

¡Señor presidente ayúdeme por favor! , suplica José Luis Hay a AMLO

¡Señor presidente ayúdeme por favor! , suplica José Luis Hay a AMLO

¡Señor presidente ayúdeme por favor! , suplicó José Luis Hay Hay para encontrar justicia en el caso de su hija Abigail, la joven hallada muerta en los separos municipales de Salina Cruz.

En una conferencia de prensa al lado de su asesora jurídica y de Consorcio Oaxaca, con quienes continua el proceso jurídico emprendido en la búsqueda de justicia, José Luis detalló que envió una nueva carta al presidente Andrés Manuel López Obrador para que conozca la actuación del juez, Iván Alberto Villalana Villalobos al negarse a dictar medida cautelar para la expareja de su hija a pesar de que fue vinculado a proceso por el delito de violencia familiar.

En la audiencia que se realizó de manera virtual el juez ni si quiera estuvo presente, únicamente el MP, su abogada y él como padre de la víctima, donde se consideró que el presunto agresor no representa un riesgo para las víctimas.

Por ello, José Luis Hay solicitó la ayuda del presidente para que se escuche su petición, «yo sé que el presidente es un buen ser humano, de mucha calidad. Hay de aquel que a lo bueno le diga malo y a lo malo bueno y lo que estamos haciendo por mi hija es algo bueno».

Añadió «por eso yo le pido desde aquí, le pido que lo oiga, que se oiga bien claro y bien lejos señor presidente ayúdeme por favor».

De su lado, Jessica Sánchez indicó que con la resolución del juez y su actuar se siguen reproduciendo las afectaciones de un sistema patriarcal que no solo minimiza sino invisibiliza los riesgos de la violencia de género.

Por eso, señaló y responsabilizó tanto al agresor de Abigail Hay como al poder judicial que no tomó las medidas pertinentes y dejó en riesgo a la familia.

Asimismo, sostuvo que a la fecha no se le permite ver a su nieto y tampoco se actuado encontrar de las policías que sometieron y golpearon a su hija.

Con paro de brazos caídos, trabajadores del Registro Civil piden área de formatos para actos registrales

Con paro de brazos caídos, trabajadores del Registro Civil piden área de formatos para actos registrales

Trabajadores del Registro Civil de Oaxaca se declararon en un paro de brazos caídos, debido a que desde hace un año carecen del área de formatos para nuevos registros de nacimientos y de actas de defunciones

María Luisa Méndez Soto, delegada sindical, sostuvo que la protesta pacífica es al llamado del gobernador, Salomón Jara Cruz ante las diversas carencias que existen en el Registro Civil.

Una de ellas es el área de formatos dentro del departamento de validación de actas, pues cuando se anunció el cambio de edificio de García Vigil a las nuevas instalaciones en Santos Degollado, esta área desapareció o la modificaron a Prorec que es la restauración de libros y pertenece al Archivo central.

En total son 12 los trabajadores que pertenecen al área de formatos y quienes no están cumpliendo sus funciones porque no cuentan con un área y lugar específico.

Con ello, se complica la entrega de claves a municipios, así como los actos registrales que son siete y de los cuales no hay servicio en todo el estado.

En entre ellos se encuentra registros de nacimientos y de actas de defunciones, estas últimas preocupa porque tienen un término y no se les está brindando el servicio a la población.

La delegada dijo que hay acercamiento con la directora del Registro Civil, pero de no haber una solución serán las bases las que definan qué otras acciones van a realizar para pedir atención.