MULT bloquea Calles del centro de la capital

MULT bloquea Calles del centro de la capital

Oaxaca de Juárez, Centro, Oax.- Integrantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), bloquean las principales calles del centro de la capital oaxaqueña para demandar el esclarecimiento de los crímenes cometidos recientemente contra sus compañeros.

Los indígenas Triquis, desde muy temprano retuvieron vehículos del transporte público, con el cual se han movilizado para el cierre de las vialidades generando afectaciones a cientos de automovilistas. 

Esta situación está generando que se desquicien varios puntos del primer cuadro de la Ciudad de Oaxaca, y donde los más afectados son los ciudadanos. 

Estas manifestaciones para demandar el esclarecimiento de los crímenes contra Indígenas triquis se dan a los largo y ancho del estado con la participación de las organizaciones sociales de aquellas regiones.

Se incendia predio en la Colonia Figueroa de la capital

Se incendia predio en la Colonia Figueroa de la capital

Un fuerte incendio se registró esta tarde en un predio ubicado sobre la Calle La Paz de la Colonia Figueroa en la Ciudad de Oaxaca.

Aparentemente el incendio fue provocado, lo que generó que altas llamaradas, lo que generó el pánico entre vecinos.

Con cubetas de agua, los vecinos intentaron apagar el siniestro, luego que ponían en riesgo algunas casas en la zona.

Ante la situación fuera de control, se solicitó el apoyo del Heroico Cuerpo de Bomberos quienes acudieron al llamado de auxilio y apagó el siniestro.

Por esta situación, no se reportaron personas lesionadas.

El 60% de la red de distribución primaria y de conducción de agua está en mal estado por falta de atención: Soapa

El 60% de la red de distribución primaria y de conducción de agua está en mal estado por falta de atención: Soapa

El abandono institucional y la falta de mantenimiento adecuado provocó que más del 60% de las redes de distribución primarias y de conducción en la capital oaxaqueña se encuentren en mal estado, lo que a su vez genera complicaciones para el abastecimiento de agua.

El director del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (Soapa), Omar Pérez detalló solo el 40% de esta red de distribución es casi nueva, el resto es obsoleta y se busca renovar de manera paulatina, toda vez que se requiere de una inversión millonaria.

Y es que por el momento no se cuentan con los recursos suficientes, pero se realizan las gestiones para hacer los cambios más urgentes.

Como el caso de la cámara de válvulas que este jueves presentó una fuga de agua en las instalaciones del organismo y alcanzó la calle de Tinoco y Palacios, debido a que las condiciones en las que se encuentra no son las adecuadas pues tiene una antigüedad de más de 80 años, ya se que su fecha es de 1942.

El funcionario confirmó que estas deficiencias encontradas son en parte por la desatención de administraciones anteriores y la falta de mantenimiento adecuado y necesario, ya que personal hay pero no se adquiría el equipo y tuberías para hacer las reparaciones.

A pesar de ello, dijo, no se ha dejado de trabajar y de brindar, de acuerdo a una agenda programada, el suministro de agua potable para las y los capitalinos.

Solo la red de distribución primaria se compone de 5 mil kilometrós de líneas de redes secundarias de distribución y 3 mil la red primaria de conducción del líquido, por lo que ambas registran la misma situación de daños.

«Estamos trabajando con todo lo que tenemos. Recursos no tenemos, por el momento, el personal de base y de confianza nos está apoyando», dijo el funcionario.

Asimismo, detalló que otra de las problemáticas constantes a las que se enfrentan es el robo de las tapas de acero del alcantarillado, pues solo en Símbolos Patrios se han repuesto en dos ocasiones.

Por ello, añadió, ahora se estarán colocando tapas de concreto y evitar con ello más robos, porque además esto representa un peligro para la ciudadanía el hecho de una alcantarilla descubierta.

MULT reporta 88 muertos en la zona Triqui

MULT reporta 88 muertos en la zona Triqui

Al menos 88 muertos del Movimiento de Unificación de Lucha Triqui (MULT), se reportan desde el 2005 a la fecha, informó Emelia Ortiz, integrante de la Dirección Política de dicha organización.

Aunque se habla de una mesa de paz, reconoció que esta situación no se ha garantizado, al grado que los muertos continúan.

Los últimos casos, se presentaron el jueves, en Santiago Juxtlahuaca, donde fueron emboscados y asesinadas tres de sus compañeros y uno más resultó herido.

Señaló que aunque durante este periodo, distintas administraciones han prometido justicia y un acuerdo de paz, para garantizar la seguridad de las mujeres y hombres triquis, esto simplemente no ha ocurrido.

Indicó que además de sus muertos, también tienen a cuatro de sus compañeros desaparecidos, aunado a los que habrían resultado heridos en cada uno de los ataques y algunas desplazadas de las comunidades de Ojo de Agua, Agua Fría, Santa Cruz Tilapa, entre otros comunidades.

“Aquí lo lamentable es que las autoridades no se hayan sentado con ninguno de los familiares para determinar la situación en la que se encuentra”, apuntó.

En ese sentido, pidieron al gobierno de Salomón Jara a sentarse a dialogar en una mesa real y no de simulación, argumentando que hasta el momento, las reuniones de trabajo no están teniendo resultados, pues siguen poniendo a los muertos.

Por ello exigieron al gobernador, a la Fiscalía General de Oaxaca a investigar estos hechos y dar los resultados en tema de justicia.

Se vinculan áreas blancas de la Universidad Autónoma «Benito Juárez» de Oaxaca con la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca

Se vinculan áreas blancas de la Universidad Autónoma «Benito Juárez» de Oaxaca con la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca

Este jueves se firmó un Convenio marco entre la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca y la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca (CEAMO), en el cual participaron las Unidades Académicas que guardan relación con áreas blancas. 

El Rector L.C.P. Cristian Eder Carreño López, recibió en la sala de Ex Rectores al Dr. Alberto Vásquez San Germán, Director de la comisión; la Dra. Gema Hernández Bernardino, Subcomisionada Médica; Lic. Aleida Tonelly Serrano Rosado, Directora de Difusión e Investigación y el Lic. Óscar Noé Martínez Morales, Subcomisionado Jurídico, así como integrantes del Consejo General de la CEAMO, la Dra. Berenice Aguilar Acevedo, el Dr. Said Vázquez Valle, la Dra. Maritza Jenny Hernández Cuevas, la Dra. Julia Matilde Hernández Jerónimo, la Dra. Alma Miguel Ruíz.

De igual manera estuvieron presentes por nuestra Universidad, el Mtro. Adolfo Demetrio Gómez Hernández, Abogado General; la Dra. Martha Silvia Martínez Luna, Directora de la Facultad de Medicina y Cirugía; la Mtra. Rocío Martínez Helmes, Directora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; la Mtra. Isabel Cruz Cortés, Directora de la Facultad de Enfermería y Obstetricia; el Dr. Juan Luis Bautista Martínez, Director de la Facultad de Ciencias Químicas, la M.R.B. Ana Lilia Gijón Soriano, Directora de la Facultad de Odontología; el Mtro. Eleazar Altamirano Mijangos, Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y el Mtro. Luis Abel Solano Santiago, Director de la Facultad de Cultura Física y Deporte, quién no pudo acudir a la reunión, sin embargo firmó el Convenio colaborativo.

El objetivo de dicho Convenio es proporcionar a las y los estudiantes las herramientas para la resolución de conflictos, mediante capacitación en torno a la inclusión para brindar un mejor servicio a la población, bajo la primicia de la salud como un derecho humano fundamental. Se incluyeron a todas las Licenciaturas de la Universidad que tuvieran relación con la salud y el área blanca.

El director de la CEAMO mencionó que los más importante es trabajar y dar resultados, que la vinculación genere beneficios mutuos y que se deben generar métodos alternativos de conciliación y resolución de conflictos. 

Por su parte el Rector L.C.P Cristian Eder Carreño López, concluyó que las y los estudiantes deben tener las herramientas necesarias para resolver diversos asuntos, mediante la planeación y previsión del conflicto, brindando capacitaciones para formar expertos en la materia.