María Luisa Matus busca erradicar temas de discriminación en Oaxaca

María Luisa Matus busca erradicar temas de discriminación en Oaxaca

La diputada local, María Luisa Matus propuso ante el Congreso de Oaxaca, una iniciativa para reformar el artículo 24 de la Ley para Atender, Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Oaxaca.

La legisladora informó que esta propuesta, es haciendo coincidente la Ley Estatal con la Federal y atendiendo el marco normativo propuesto por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).

En ese sentido, dijo que de esta manera se estará generando una sinergia en las acciones afirmativas que deben dictar las autoridades para garantizar a las personas no ser discriminadas.

Detalló que la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 1 de marzo como el Día Internacional de la Cero Discriminación, el cual constituye un llamamiento para promover y celebrar el derecho de cada persona a vivir una vida plena con dignidad, por lo que dijo es importante el punto de acuerdo presentado.

 “La discriminación, no tiene cabida en una sociedad civilizada, nuestra sociedad debe realizar acciones que garanticen el goce de los derechos humanos y la dignidad de las personas, la sociedad y el Estado debe avanzar hacia la inclusión”, indicó.

Por ello, mencionó que se requiere promover una cultura de respeto a los derechos humanos, avanzar hacia un adecuado y eficaz sistema de justicia, que permita defender y proteger legal e institucionalmente la no discriminación, a partir de las disposiciones del Derecho Internacional y Nacional en la materia.

Finalmente dijo que es importante atender temas de discriminación en el estado de Oaxaca.

En Santa Cruz Bamba retienen a funcionario estatal, no quieren más “arreglitos”

En Santa Cruz Bamba retienen a funcionario estatal, no quieren más “arreglitos”

Pobladores de la localidad de Santa Cruz Bamba perteneciente al municipio de Tehuantepec retuvieron al representante de la Secretaría de Gobierno José Abel Gil Rojas, para exigir respuestas a sus demandas y no más “arreglitos”, como hasta la fecha ha realizado la autoridad estatal.

En medio de reclamos, los pobladores exigieron el pago de 10 millones de pesos que adeuda la empresa Infraestructuras y Energías Renovables Laysa S.A de C.V quien ha explotado sus recursos pétreos.

En este sentido precisaron que se ha explotado el banco de de piedra en donde se extraen cuatro mil toneladas de roca y de acuerdo a ello son cerca de 96 mil toneladas.

Pese a que se ha buscado constantemente al gobierno del estado, este apenas envió a uno de sus representantes el cual fue retenido y se le ha reclamado que se hayan firmado cheques a nombre del gobierno del estado pero no así a nombre de los beneficiados.

Los afectados exigieron la presencia inmediata del gobernador Salomón Jara Cruz además de que se informe de esta situación al Presidente Andrés Manuel López Obrador, para que ofrezca también una solución rápida a este hecho que ha afectado severamente a Santa Cruz Bamba.

Inaugura Lalo Rojas exposición colectiva “El Jardín del Arte y sus colores”

Inaugura Lalo Rojas exposición colectiva “El Jardín del Arte y sus colores”

• La muestra está integrada por cincuenta obras pictóricas realizadas por igual número de artistas, quienes integran el colectivo “Jardín del Arte de Oaxaca, Antonia Labastida”. 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. – La mañana de este miércoles, el diputado local Eduardo Rojas Zavaleta encabezó el corte de listón de la exposición colectiva “El Jardín del Arte y sus colores” en la sede del Congreso de Oaxaca. 

Junto a los legisladores Sesúl Bolaños López y Cesar Mateos, del partido Morena, María Luisa Matus Fuentes y Lizbeth Concha Ojeda, ambas del Partido Revolucionario Institucional, se congratuló porque las instalaciones del Poder Legislativo sirvan como foro para la exhibición de la plástica oaxaqueña. 

La muestra está integrada por cincuenta obras pictóricas realizadas por igual número de artistas, quienes integran el colectivo “Jardín del Arte de Oaxaca, Antonia Labastida”, el cual impulsa representaciones artísticas como la pintura, escultura, dibujo, grabado y arte objeto.

En su mensaje, Rojas Zavaleta destacó la habilidad y entrega de los artistas plásticos, quienes a lo largo de los años han desarrollado grandes técnicas que han contribuido a apuntalar el renombre del que goza nuestra entidad en el ámbito de las bellas artes. 

“Yo quiero reconocer a nuestros amigos que hoy nos traen hasta el Congreso esta muestra llamada ‘El Jardín del Arte y sus colores’, maestros que se ubican en el Jardín Antonia Labastida (de la capital oaxaqueña), espetó el legislador. 

Sostuvo que la labor de los expositores merece un doble reconocimiento, “porque además de que son esplendidos artistas (…), tambien hacen posible que este arte sea accesible a la gente de a pie, que sea accesible a toda la ciudadanía de nuestro estado y visitantes al estar en un espacio abierto”.

En este sentido, reconoció la labor de los integrantes del colectivo, que, como lo afirmó el maestro Pedro Olivera en su mensaje, son quienes le dan mantenimiento a este espacio público ubicado en el Centro Histórico de la capital, considerado como la galería a cielo abierto más representativa de nuestra entidad.    

El parque Antonia Labastida, también conocido como el jardín de los artistas, es el único espacio público de la ciudad que lleva el nombre de una mujer, que fue retomado en 2018 por un grupo de talentosos de la plástica, quienes lo han convertido en un espacio único en su tipo en la Verde Antequera. 

Al evento asistieron Pedro Olivera Reyes, Gabriel Zárate y Juan Carlos Luna, presidente, secretario y tesorero, respectivamente, del colectivo “Jardín del Arte de Oaxaca, Antonia Labastida”.

Municipio capitalino celebra el 50 aniversario del icónico mercado de «La Merced»

Municipio capitalino celebra el 50 aniversario del icónico mercado de «La Merced»

Oaxaca de Juárez., a 01 de marzo de 2023. El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, encabezó la entrega y develación de la placa y mural conmemorativos del 50 aniversario del mercado Democracia, mejor conocido como mercado de “La Merced”.

La música y el colorido envolvieron la atmósfera del mercado mientras el edil capitalino felicitaba a las y los locatarios por el esfuerzo que han realizado a través de medio siglo, convirtiendo al mercado de «La Merced», en uno de los más icónicos de la ciudad. 

Asimismo, agradeció el esfuerzo y colaboración de los artistas por la realización del mural que conmemora este importante acto y que representa el origen popular de los mercados públicos.

“Este Mercado es uno de los más icónicos, felicidades a todos y a Oaxaca por tener un mercado con 50 años de vida”, finalizó Martínez Neri.

En el acto, acompañado de la directora de Mercados Públicos, Amira Martínez Cruz, el secretario general de la Unión Independiente del Mercado de La Merced, Juan Gijón Martínez, la presidenta de la Organización de Comerciantes , así como locatarias y locatarios del mercado mencionado, Martínez Neri hizo entrega a distintos concesionarios y concesionarias de reconocimientos por su trayectoria de 50 años en el mercado.

Es importante mencionar que el mercado de La Merced ha sido un lugar de encuentro para los habitantes de Oaxaca de Juárez durante los últimos 50 años. Con su amplia variedad de productos y su ambiente único, es uno de los mercados más visitados y reconocidos de la ciudad.

Este evento marca un hito importante en la historia del mercado y es una ocasión para celebrar el esfuerzo y la dedicación de todos los que han contribuido a su éxito.

Con gas lacrimógeno retiran a pobladores de Xiacui que protestaban en Palacio de Gobierno

Con gas lacrimógeno retiran a pobladores de Xiacui que protestaban en Palacio de Gobierno

Elementos de la Policía Estatal desalojaron a los pobladores de Santiago Xiacui que se encontraban protestando en el Palacio de Gobierno.

Los elementos policiacos llegaron con equipo antimotín sobre la calle de Flores Magón, lanzando gas lacrimógeno a los manifestantes, con la finalidad de retirar al personal retenido al interior de las sedes del Poder Ejecutivo.


Sin embargo, continuaron sobre la Calle de Bustamante, donde se confrontaron con los pobladores, agrediendo a patadas a unos ciudadanos, y lanzando gas lacrimógeno en todo momento.

Los pobladores de Xiacui al ver la agresión, lanzaron botellas de agua y piedras a los elementos policiacos, respondiendo con gases lacrimógenos.


Esta situación provocó que parte de las personas que se encontraban en el primer cuadro de la Ciudad de Oaxaca se retirarán corriendo, mientras que algunos negocios cerraron sus cortinas.

Es de señalar que luego del desalojo, los elementos policiacos se retiraron, mientras que los habitantes de Xiacui se mantienen afuera del Palacio, señalando que será el próximo 21 de marzo, que protestarán en la Sierra Norte en el marco de la visita del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Los manifestantes exigen la salida de su comisionado municipal y la entrega de recursos.