Abona Secretaría de Administración en la lucha contra la violencia de género

Abona Secretaría de Administración en la lucha contra la violencia de género

• Se promueven acciones que permitan lograr la igualdad de género en el ambiente laboral, velar por los derechos humanos de las mujeres y su desarrollo integral

• Tlalixtac de Cabrera, Oax. 27 de mayo de 2023.- La Secretaría de Administración impartió el taller “Marco Normativo en materia de Violencia contra las Mujeres”, como parte de las actividades del Día Naranja para coadyuvar en acciones que refuercen la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

La capacitación fue dirigida a servidoras y servidores públicos con la finalidad de que reconozcan las instancias y decretos que protegen a las mujeres contra la violencia de género, al mismo tiempo conocieron la importancia de eliminar las agresiones para garantizar el desarrollo individual y social en todos los ámbitos.

El personal de la Secretaría de las Mujeres en coordinación con el Centro Mujer tu Espacio impartieron el taller para avanzar en materia de transversalidad de la perspectiva de género, como lo marca el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 que presentó el Gobernador Salomón Jara Cruz. 

Con ello se busca avanzar hacia la construcción de una vida libre de violencia para mujeres, adolescentes y niñas, como uno de los principales ejes de Gobierno de la Primavera Oaxaqueña que contempla cuatro ejes transversales que se aplican en las acciones de todas las dependencias: Igualdad de género, Desarrollo sostenible y cambio climático, Interculturalidad, Niñas, niños y adolescentes.

Por indicaciones del titular de la Secretaría de Administración, Antonino Morales Toledo, se llevan a cabo acciones que permitan la igualdad de género en el ambiente laboral al tiempo de velar por los derechos humanos de las mujeres y su desarrollo integral.

La ponente Patricia Rosario Flores Hernández indicó que se implementan políticas públicas con perspectiva de género y se imparten talleres para concienciar al funcionariado y generar espacios de trabajo libres de violencia.

Explicó que nuestro país ha firmado diversos acuerdos para la protección de las mujeres, resaltando la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (Comité CEDAW), la cual se considera la más importante en cuestión de derechos humanos para las mujeres, niñas y adolescentes.

Al finalizar, mujeres y hombres coincidieron en la necesidad de poner en marcha acciones que protejan y validen los derechos de las mujeres en todos los ámbitos sociales con la finalidad de prevenir y erradicar toda forma de violencia de género.

CMIC rechaza que Ejército intervenga en construcción de proyectos prioritarios del Gobierno Federal

CMIC rechaza que Ejército intervenga en construcción de proyectos prioritarios del Gobierno Federal

En desacuerdo con la política actual del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se pronunció el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Constitución (Cmic), Francisco Solares Alemán de asignar al Ejército Mexicano la construcción de obras o proyectos prioritarios para el país.

Solares Alemán sostuvo que hay varias consecuencias de esta decisión que tienen que ver con que a mediano y largo plazo el país tiene menos ingresos y recursos vía impuestos.

Además, cuando el Ejército realiza una obra civil, esa obra se considera de seguridad nacional y bajo esas condiciones la ley que rige los temas de seguridad nacional no permite conocer nada de esa obra civil.

Lo anterior, no ayuda a la transparencia para la que la sociedad civil conozca cómo se va caminando en materia de infraestructura.

El líder del sector en México detalló que después de que los empresarios del ramo estuvieran saturados en la construcción, entonces serían bienvenidas las instituciones del país para seguir construyendo más infraestructura.

Por ello, consideró que tanto el sector privado como los distintos niveles de gobierno deben de caminar juntos y remar hacia el mismo el lado, ya que son las autoridades las que toman las decisiones y los empresarios están para sumarse a esos proyectos en la búsqueda del bienestar de la sociedad.

Logra importantes avances mesa tripartita entre SEP, IEEPO y dirigencia sindical del magisterio

Logra importantes avances mesa tripartita entre SEP, IEEPO y dirigencia sindical del magisterio

• Entre los avances se encuentran el acuerdo para la instalación de tres mesas de atención y el pago de becarios en el medio indígena

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de mayo de 2023.- Resultado de las mesas tripartitas entre el Gobierno del Estado de Oaxaca, el Gobierno Federal y la Comisión Política de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se conciliaron acuerdos como la instalación de tres mesas de trabajo para atender temas de seguridad social, justicia y la revisión de incidencias administrativas de los diferentes niveles educativos.

El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) Emilio Montero Pérez informó que en un marco de diálogo, respeto y colaboración se han logrado importantes avances, entre los que también destaca la autorización de los pagos pendientes a becarios de la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena (ENIDMI), modelo educativo único en el país, para el próximo 31 de mayo.

Detalló que en bilateralidad con la Sección 22 del SNTE se avanza en la construcción de la Convocatoria para la promoción horizontal, horas adicionales, ascensos y reconocimiento en beneficio de docentes del nivel básico, como parte de los incentivos a los que tienen derecho, y se iniciarán los trabajos de integración de la iniciativa de la Ley Estatal de Educación.

El Director General del IEEPO puntualizó que con una amplia participación de egresados normalistas se realiza la integración de los expedientes para su contratación; así como en otros temas relacionados con maestros jubilados y pensionados, entrega de claves a escuelas y certeza jurídica de inmuebles. 

Destacó que estos avances dan constancia del esfuerzo y la voluntad política del Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, quien ha sido un interlocutor importante para la atención y búsqueda de soluciones a fondo a los diversos planteamientos del magisterio oaxaqueño, que en anteriores administraciones no se tomaban con seriedad ni se resolvían de forma definitiva.

Montero Pérez resaltó que los gobiernos de México y de Oaxaca son aliados del magisterio y muestra de ello son las respuestas a las y los trabajadores de la educación, a quienes reconoció su esfuerzo y responsabilidad por transformar la educación en la entidad. “Nosotros no simulamos, ni engañamos y entendemos la dinámica del movimiento magisterial”, indicó.

El domingo se define si maestros regresan a clases en Amoltepec

El domingo se define si maestros regresan a clases en Amoltepec

Este domingo se llevará a cabo una asamblea en Santiago Amoltepec, donde se va a determinar si se acepta o no la permanencia de la Policía Estatal y que los maestros regresen a clases.

De acuerdo a la Secretaría de Gobierno, la asamblea se realizará el día de mañana, con presencia de los maestros y maestras, así como de las autoridades municipales.

El planteamiento es ofrecer a las autoridades y maestros, operativos con la Policía Estatal, en lo que arriba la Guardia Nacional.

El secretario, Jesús Romero López confió que luego de esta asamblea y tras la reunión entre el gobierno del estado y la dirigencia de la Sección 22 de la CNTE, se acepten los acuerdos.

Con ello, se espera que se regrese a las clases de manera normal, luego de más de mes y medio sin clases.

La demanda de la Sección 22 de la CNTE, se derivó principalmente luego del asesinato de cinco de sus compañeros, por lo que denunciaron falta de garantías y exigen atención para el regreso a las aulas.

Eloy López Hernández si entregó a Murat el movimiento de la Sección 22; ya lo investigan

Eloy López Hernández si entregó a Murat el movimiento de la Sección 22; ya lo investigan

Yeni Aracely Pérez Martínez, dirigenta de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), confirmó que el ex secretario general, Eloy López Hernández si entregó al movimiento magisterial al gobierno de Alejandro Murat Hinojosa.

La líder, reconoció que el hoy presidente municipal, utilizó la estrategia de entreguismo, respaldado al gobierno de Alejandro Murat, para que no hubiera movilizaciones.

Dijo que durante esa etapa, no es que no haya existido demandas magisteriales, sólo que no se hicieron notar, luego que el acuerdo era, evitar cualquier tipo de manifestación.

En ese sentido, informó que ya se está analizando dentro del magisterio, investigar a la pasada administración de Eloy López Hernández, a través de una Comisión de Honor y Justicia.

Asimismo, indicó que se va analizar el tema de supuestos negocios realizados entre la dirigencia magisterial y el gobierno del estado, consistentes en entrega de recursos, el cobro de impuestos de manera ilegal, así como la supuesta entrega de candidaturas.

En su momento, el gobernador, Salomón Jara Cruz señaló a Eloy López Hernández y a Genaro García Morales por esta situación, motivo por el cual se les estaría investigando.

Con respecto a un posible boicot a la Guelaguetza, indicó que aún no tienen contemplado una movilización para dicha festividad.