por Comunicado | May 18, 2023 | Municipios
• Concluye temporada de cruceros en las costas de Oaxaca
• Durante seis meses arribaron 28 cruceros de lujo internacionales al muelle de la Bahía de Santa Cruz Huatulco
Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de mayo del 2023.- Con la llegada de la embarcación Island Princess proveniente de Puerto Vallarta, concluyó la temporada alta de arribo de cruceros a la Costa oaxaqueña, así lo informó la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado (Sectur Oaxaca).
Del 2 de diciembre del 2022 al 16 de mayo del presente año, un total de 28 cruceros internacionales arribaron al muelle de la Bahía de Santa Cruz Huatulco, lo que generó una derrama económica de tres millones 103 mil 900 dólares equivalente a 55 millones de pesos.
La secretaria de Turismo Saymi Pineda Velasco señaló que el Gobierno de Oaxaca trabaja en estrategias para fortalecer el turismo de cruceros y consolidar a Huatulco como uno de los principales destinos para este segmento.
Esto como parte de los ejes estratégicos de gobierno encaminados al Desarrollo Integral y Sustentable de las ocho regiones del estado para impulsar el crecimiento económico y social a través de la industria turística.
La llegada de los 28 cruceros, sumaron un total de 24 mil 44 tripulantes y 47 mil 176 vacacionistas quienes permanecieron en las playas de Huatulco por un promedio de ocho horas, tiempo destinado al consumo de gastronomía local, adquisición de artesanías y de tours, visitas a sitios de interés, entre otras actividades que impulsaron la economía del lugar.
En su recorrido por el mundo, las embarcaciones llegaron a al muelle de la Bahía de Santa Cruz Huatulco desde los puertos mexicanos como Manzanillo, Vallarta y Acapulco, y de puertos de países como Guatemala, Panamá, Jamaica y Costa Rica.
Los resorts de lujo que anclaron en tierras oaxaqueñas fueron Diamond Princess, Ruby Princess, Emerald Princess, Island Princess, Norwegian Jewel, Norwegian Sun, Zaandam, Arcadia, Queen Victoria, Amera, Scenic Eclipse, Eurodam y Radiance of the Seas.
por Comunicado | May 18, 2023 | Legislativo
*La ciudadanía tendría acceso pleno a los datos sobre productividad de sus diputados, afirma presidenta de la Mesa Directiva
Oaxaca, Oax. 18 de mayo de 2023.-Como una forma de facilitar el acceso a la ciudadanía al trabajo de los legisladores, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura local Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz propone una reforma al reglamento interior del Congreso.
En su intervención, la legisladora por el Partido del Trabajo (PT) detalló que la propuesta busca reformar el artículo 207 del reglamento interior del Congreso de Oaxaca para implementar un Sistema de Información Legislativa.
Mismo que – dijo – consiste en agrupar una serie de datos vinculados al quehacer Legislativo así como de nuestro perfil político.
Subrayó que aunque ya existe en el portal del Congreso pero de forma desagregada, y de lo que se trata es de facilitarle el acceso a la ciudadanía para que con un sólo click este sistema le despliegue toda la información pertinente.
“Imaginemos que se quiere saber cuál es la bancada con más iniciativas, o qué tipo de iniciativas han propuesto los distintos grupos parlamentarios, o cuál ha sido el sentido de los votaciones de cada diputado o sus asistencias”, explicó la petista.
Vázquez Ruiz añadió que no sólo se podría agrupar la información por actividades de cada diputado, sino por temas para saber cuántas iniciativas y de qué tipo fueron incluidas y cómo ha sido su desarrollo.
Habló de las bondades del sistema y además al paso del tiempo inevitablemente se volverán estadísticas y cifras sobre el trabajo legislativo, mismas que a la fecha no se tienen en existencia su totalidad.
Mencionó que su diseño y ejecución es circular porque genera información y esta la podrán aprovechar en sus decisiones futuras Legislaturas.
Enfatizó que se trata de facilitar el acceso a la ciudadanía a información pública legislativa pero también se trata de someter a escrutinio el desempeño de la actual legislatura mediante una herramienta de fácil acceso y entendible que permitirá rendir cuentas de las agendas legislativas y el alcance de estas.
Sin duda es un instrumento de información, que Oaxaca y la ciudadanía necesita y que nos va a servir para dar testimonio de que la actual Legislatura fue de la Transformación por la agenda de cambio que se generó y de ello dará testimonio dicho sistema, resaltó.
por Comunicado | May 18, 2023 | Cultura, Municipios
• La Secretaría de las Culturas y Artes informó que se arranca con este proceso este viernes 19 de mayo
Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de mayo de 2023.- Este viernes 19 de mayo arrancan las evaluaciones en cinco regiones del estado a las delegaciones que buscan participar en la Guelaguetza 2023 durante los Lunes del Cerro del 17 y 24 de julio, informó la Secretaría de las Culturas y Artes del Gobierno del Estado.
Luego de que el pasado lunes el Gobernador Salomón Jara Cruz presentara a las y los Consejeros Interculturales que evaluarán a dichas delegaciones, se inicia con este proceso que contribuye a la Reparación Histórica de los Pueblos como un acto de inclusión, justicia social, interculturalidad, pero sobre todo de contar con una fiesta entre culturas, que fue el origen de la fiesta máxima de las y los oaxaqueños.
En el mes de abril, la dependencia recibió un total de 78 postulaciones de delegaciones; estas integran a 14 grupos indígenas, afromexicano y mestizo que cumplieron con el proceso de inscripción y serán evaluadas en una jornada que culminará el 4 de junio.
Al respecto, el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes Víctor Cata precisó que para llevar a cabo el proceso de evaluación de las delegaciones intervendrán los tres órganos que fueron creados en sustitución del Comité de Autenticidad: Comisión Cultural Comunitaria, Consejos Interculturales y el Comité Organizador Interinstitucional.
Recalcó que las primeras evaluaciones se llevarán a cabo de manera simultánea en el Istmo de Tehuantepec, Valles Centrales, Costa, Sierra Sur y la Mixteca, en espacios públicos y abiertos para otorgar certeza a la población respecto al proceso de elección de las y los participantes a esta fiesta étnica que muestra Oaxaca al mundo.
El 19 de mayo serán evaluadas las delegaciones de San Pedro Amuzgos y Putla Villa de Guerrero en la Sierra Sur; Santa Lucía Ocotlán, Ocotlán de Morelos, Teotitlán del Valle y San Jerónimo Tlacochahuaya en los Valles Centrales; Salina Cruz, Santo Domingo Tehuantepec y Juchitán de Zaragoza en el Istmo de Tehuantepec; Santos Reyes Nopala y San Juan Lachao en la Costa y Teotongo y Huajuapan de León en la Mixteca.
El día 20 del mismo mes, quienes representan los órganos evaluadores se trasladarán a la Sierra Sur a los municipios de San Francisco Sola de Vega y Villa Sola de Vega; en Valles Centrales se realizará en Cuilapam de Guerrero; en el Istmo de Tehuantepec estarán en Ciudad Ixtepec, Asunción Ixtaltepec y El Espinal; en la Costa en Santa Catarina Juquila y en la Mixteca visitará Silacayoapam.
En tanto el 21 de mayo, las evaluaciones tendrán lugar en la Sierra Sur en Miahuatlán de Porfirio Díaz y San Carlos Yautepec; en Valles Centrales estarán en Ejutla de Crespo; en el Istmo de Tehuantepec en Barrio de la Soledad; en la Costa, en Santiago Llano Grande y Río Grande. Se cierra esta primera evaluación en la Mixteca con Santiago Juxtlahuaca y San Sebastián Tecomaxtlahuaca.
Las visitas a las delegaciones se reanudarán el 26, 27 y 28 de mayo, para concluir la tercera etapa de evaluaciones los días 2, 3 y 4 de junio en los Valles Centrales, Istmo, Costa, Sierra de Juárez, Sierra de Flores Magón y Cuenca del Papaloapan.
por Pedro Parola | May 18, 2023 | #ÚltimaHora, Portada
Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, aseguró que están en proceso de judicialización en contra del ex presidente, Enrique Peña Nieto por el caso de Noxhixtlán.
En el marco de su visita a Oaxaca, Encinas Rodríguez señaló que en estos momentos se está en el proceso de deslindar responsabilidades o de judicialización y que se va a llegar a las últimas consecuencias en el tema de justicia.
En ese sentido, confió que se pueda atender ese tema, pero aclaró que será necesario el apoyo de los jueces para que esto pueda atenderse.
Por otro lado, anunció que se están desahogando todos los temas relacionado a la represión del 2006 a los maestros y maestras de Oaxaca.
Indico que para las resoluciones, los organismos internacionales de Derechos Humanos, así como los organismos estatales y nacionales tienen conocimiento, y se les está dando el seguimiento correspondiente.
Sin embargo reconoció, que en algunos casos, las autoridades judiciales se detiene, por lo que no se da el seguimiento correspondiente.
En ese sentido, dijo que es necesario romper con ese círculo vicioso para que se castigue a los responsables.
Ante ello, pidió a las autoridades que se encargan de impartir justicia, que saquen de los cajones los archivos esas denuncias y que se emitan las sentencias correspondientes.
por Comunicado | May 18, 2023 | Municipios
• En el día grande, propios y visitantes comparten el pan y la sal y desde temprana hora veneran al Señor de la Ascensión.
• Tan solo en este día, alrededor de tres mil personas se hacen presentes en la celebración
Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., a 18 de mayo de 2023.- Cuando menos unas tres mil personas se dieron cita este jueves en esta población para venerar al Señor de la Ascensión en su día; ocasión en la que el presidente municipal, Inocente Castellanos Alejos, por segundo año consecutivo, funge como el anfitrión principal de la festividad y quien, junto a integrantes de su Cabildo, recibieron a pobladores y visitantes que se dieron cita desde las seis de la mañana para la conmemoración.
Con las mañanitas tradicionales, inició el festejo al que familias completas acudieron a las misas y después, al desayuno y comida ofrecidos por la autoridad municipal que, desde hace casi 350 años es responsable de la fiesta católica de mayor relevancia en la comunidad.
Orgulloso de sus raíces, el Dr. Chente Castellanos dio la bienvenida a quienes se hicieron presentes, con quienes camino las calles de la comunidad y compartió el pan y la sal:
“En Xoxo son bien recibidas todas las personas que vengan a celebrar, junto con nosotros, esta festividad tan importante, que además es una oportunidad de mostrar nuestra riqueza cultural, gastronómica y tradicional; con honor, fe y en unidad, las y los xoxeños les damos la bienvenida”, dijo el edil al recibir a los asistentes.
Encuentro de Danzas de la Pluma enriquece la fiesta
Niñas, niños y adolescentes provenientes de las comunidades de San Pablo Güilá y San Juan Bautista la Raya, deleitaron a los presentes en el encuentro que sostuvieron en el parque central para presentar sus versiones de la Danza de la Pluma, baile que ha puesto a Oaxaca frente a los ojos del mundo y cuya presentación formó parte de las actividades que se realizan en el marco de la fiesta.
La Ascensión del Señor, herencia que proyecta la riqueza tradicional de Xoxo
Una vez más el pueblo da muestra de su enorme devoción, las familias xoxeñas cumplen con la costumbre que se arraigó, que se transmite de generación en generación y hoy se ha convertido en una hermosa tradición.
Exactamente 40 días después del Domingo de Resurrección, en esta comunidad se conmemora esta solemnidad cristiana que se reconoce como la titular del pueblo, y en ella, se involucra toda la autoridad municipal: la Ascensión del Señor.
La historia señala que, en 1675, se terminó la construcción de la parroquia de Santa Elena de la Cruz y entonces se consagró al ocho de mayo de ese mismo año, el segundo misterio glorioso del Rosario, – la Ascensión del Señor-, a partir de entonces se determinó que la autoridad municipal, se responsabilizara de la celebración.
Hoy, como hace poco más de 300 años, la autoridad, la población y los visitantes, cumplen con ese acto de devoción que proyecta la riqueza tradicional de Xoxo.