por Comunicado | Ago 29, 2023 | Estado
*Desde la Secretaría de Administración se ejecutan sistemas innovadores, eficientes, transparentes y accesibles, que benefician a todo el gobierno estatal, destacó
Tlalixtac de Cabrera 29 de Agosto de 2023.- El secretario de Administración Antonino Morales Toledo, presentó el nuevo Sistema de Inventarios Integral de Oaxaca,(SIIO), el cual permitirá que las dependencias y entidades puedan registrar en tiempo récord los bienes muebles e inmuebles y tener un correcto control del patrimonio de la administración pública estatal.
Acompañado del Subsecretario de Patrimonio, Recursos Materiales y Servicios de la dependencia Noel Hernández Rito, del director de Patrimonio Melquiades Antonio Ruiz Vicente, y del director de Tecnologías de la Secretaría de Finanzas Moisés Juárez Rodríguez, el responsable de la política administrativa estatal, señaló que en atención a la instrucción girada por el gobernador Salomón Jara Cruz, desde la dependencia a su cargo, se ejecutan sistemas y programas innovadores, eficientes, transparentes y accesibles, que benefician de manera directa al gobierno estatal.
Morales Toledo, indicó que a través del SIIO y después de un proceso de capacitación integral del personal, ahora se realizará un registro y actualización de inventarios optimizando el tiempo de realización.
Y es que también resaltó que el nuevo Sistema de Inventarios Integral de Oaxaca, permitirá contar con información en tiempo real y la digitalización de los expedientes contratos y facturas del patrimonio del estado, esto de manera fácil y rápida.
Luego de hacer entrega de constancias de reconocimiento al personal que participó en los cursos de capacitación sobre el SIIO, el secretario de Administración, invitó a las dependencias y entidades a mantener sus registros inventariales al día y con apego a la ley, para avanzar administrativamente en la transformación del estado.
por Agencia | Ago 29, 2023 | Regiones
• El propósito es brindar atención a las personas con discapacidad auditiva, como parte de un servicio incluyente
• En la entidad oaxaqueña viven más de 68 mil personas sordas
Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de agosto de 2023. Como parte del Nuevo Pacto Social que impulsa el Gobierno de Oaxaca, el personal del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa) recibió el curso sobre Lengua de Señas Mexicana Básico 1, el cual fue impartido por la Secretaría de Administración.
Al inaugurar esta actividad, el director general del Soapa Omar Pérez Benítez agradeció la voluntad de las y los trabajadores por recibir esta capacitación, la cual les permitirá brindar atención a personas con discapacidad auditiva.
“Es importante que fortalezcamos la atención gubernamental de manera incluyente y asimismo capacitarnos para aprender una nueva forma de comunicación con las personas sordas, ya que esto nos ayudará a brindar una atención de calidad”, expresó.
Lorena Hernández Enríquez, integrante del equipo de la Unidad de Desarrollo Profesional de la Secretaría de Administración -área que impartió el curso- precisó que tan sólo en Oaxaca viven más de 68 mil personas con discapacidad auditiva, por lo que este tipo de capacitaciones resulta importante a fin de atenderles como se merecen.
Hernández Enríquez destacó el interés y participación del personal de la dependencia para tomar este adiestramiento teórico-práctico, el cual está dividido en cinco sesiones y en el que aprenderán el alfabeto manual, saludos, señas de pronombres personales, colores, números, comida, entre otros.
Cabe señalar que quienes participarán en dicho taller complementan su aprendizaje con apoyo de personas sordas que integran la administración estatal a fin de interactuar, y con ello, propiciar un ambiente de integración e igualdad.
por Redacción Entidad Oaxaca | Ago 29, 2023 | Estado, Portada
• La DDHPO emitió la Alerta Temprana 04/2023, con el propósito de evitar violaciones a derechos humanos de personas extranjeras en contexto de migración internacional en el Estado de Oaxaca
Con el propósito de evitar violaciones masivas a derechos humanos de las personas extranjeras de difícil o imposible reparación, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) dirigió la Alerta Temprana 04/2023, a las Secretarías de Gobierno, Salud, Seguridad y Protección Ciudadana, a la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos y a la Dirección General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, instancias dependientes del Gobierno del Estado de Oaxaca, así como a los Municipios de Chahuites, San Pedro Tapanatepec, Santo Domingo Zanatepec, Santiago Niltepec, Santo Domingo Ingenio, Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Tehuantepec, Santa María Jalapa del Marqués y Magdalena Tequisistlán, ante el incremento de flujos de personas extranjeras en contexto de migración internacional.
En el marco de sus atribuciones, los días 24, 25 y 26 de agosto de 2023, personal de esta DDHPO realizó recorridos en los municipios de Chahuites, San Pedro Tapanatepec, Santo Domingo Zanatepec, Santiago Niltepec, Santo Domingo Ingenio, Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Tehuantepec, Santa María Jalapa del Marqués y Magdalena Tequisistlán, ubicados en la región del Istmo.
De la información proporcionada por autoridades municipales se evidenció que en las últimas semanas se ha generado un incremento considerable de personas migrantes que transitan por esa región, siendo aproximadamente entre 200 a 500 extranjeros que diariamente circulan por esos municipios, provenientes principalmente de Venezuela, El Salvador, Guatemala, Honduras, Haití, Nicaragua, Chile, Ecuador y Senegal, quienes se integran en grupos, en los que se encuentran Niñas, Niños y Adolescentes (NNA).
Se constató que la mayoría de las personas extranjeras se concentran en las terminales de autobuses o en tiendas de conveniencia a la espera de que sus familiares les realicen depósitos de dinero para comprar boletos con destino principalmente a la Ciudad de México o al norte del país, lo que ha ocasionado que muchos duerman sobre las banquetas de las calles aledañas, provocando la saturación de los servicios sanitarios y de transporte, situación que complica la prestación de dichos servicios para la población que regularmente habita esos municipios, lo que podría generar un conflicto social.
Por otra parte, esta DDHPO evidenció que agentes del INM y de la Guardia Nacional, obligan a las personas extranjeras a bajar de los autobuses en los que se transportan, impidiéndoles continuar con su trayecto, indicándoles que si quieren llegar a su destino lo hagan caminando, sin importar que en los núcleos familiares viajaban NNA, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad, eventos que ocurren de día, noche y madrugada. Aunado a lo anterior, existen algunas empresas de transporte público, que se niegan a venderles boletos a los migrantes, bajo el argumento de que son órdenes del INM.
Estos impedimentos, obligan a las personas extranjeras a buscar otras alternativas de transporte, como son taxis y moto taxis, quienes ofrecen sus servicios para evadir los filtros migratorios a cambio de cuotas elevadas. Asimismo, se pudo detectar el servicio de autobuses que de manera clandestina les ofrecen el transporte hacia la Ciudad de México a cambio de cantidades excesivas de dinero, lo que en muchas ocasiones favorece que las personas migrantes caigan en redes de traficantes, cuyos transportes en ocasiones se han visto involucrados en accidentes carreteros.
También, se comprobó que grupos de personas migrantes se ven en la necesidad de realizar largas caminatas sobre la carretera que conecta con los diferentes municipios que conforman la zona del Istmo, sin contar con los insumos necesarios para protegerse de las altas temperaturas de la región, exponiendo a NNA, mujeres embarazadas y personas adultas mayores, a sufrir violaciones a sus derechos humanos, confirmando además que no existe presencia de alguna autoridad federal, estatal o municipal que brinde ayuda humanitaria a las personas extranjeras.
Bajo este contexto social, se solicitó a la Secretaría de Gobierno, que a través del diálogo y la concertación, intervenga en las situaciones que llegaren a presentarse y que pudieran trastocar las relaciones armónicas de las comunidades por el tránsito de las personas migrantes. Por su parte, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se le pidió que en coordinación con las instancias de los gobiernos federal y municipal, se realicen las acciones de seguridad y vialidad necesarias para prevenir accidentes y brindar seguridad a las personas que transiten por la región de Istmo, así como a los habitantes de esas comunidades.
También se requirió a la Secretaría de Salud del Estado, para que brinde atención médica y psicológica en caso de que así lo requieran las personas migrantes, y al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado, para que otorgue servicios de asistencia social, especialmente a niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores, en coordinación con la Secretaría de Salud y los municipios. Del mismo modo, a la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, se le solicitó la elaboración y ejecución de las medidas necesarias para la prevención de situaciones de riesgo que pudieran atentar contra la integridad de las personas migrantes.
Finalmente, se instó a los Presidentes Municipales de Chahuites, San Pedro Tapanatepec, Santo Domingo Zanatepec, Santiago Niltepec, Santo Domingo Ingenio, Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Tehuantepec, Santa María Jalapa del Marqués y Magdalena Tequisistlán, para que a las personas migrantes que transiten por sus demarcaciones, se les respeten sus derechos humanos y a través de las instancias de seguridad, salud y asistencia social con las que cuenten, se brinde el apoyo necesario en la medida de sus posibilidades.
por Comunicado | Ago 29, 2023 | Ejecutivo
• Presenta a integrantes de diversos colectivos de búsqueda de personas desaparecidas una serie de estrategias que terminarán con las fallas estructurales del organismo heredadas por gobiernos pasados
• Comunica que Oaxaca contará con un Registro Estatal de Personas Desaparecidas y No Localizadas y con un Comité Técnico de Colaboración del Protocolo Alba
Oaxaca de Juárez, Oax., 29 de agosto de 2023.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz anunció la reconstrucción del Sistema Estatal de Búsqueda para terminar con las fallas estructurales que presenta y que han llevado a una deficiente y nula satisfacción del derecho de las personas a ser buscadas.
Al sostener un encuentro con integrantes de diversos colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en el Auditorio del Palacio de Gobierno, el Mandatario Oaxaqueño afirmó que se requieren instituciones y titulares que asuman la responsabilidad que por Ley tienen encomendada, además de transparentar los recursos públicos destinados para la búsqueda de personas.
“Necesitamos una Comisión que verdaderamente acompañe a las familias, que se dedique a hacer búsquedas en el territorio y que coloque este tema en la centralidad que merece”, señaló.
Dio a conocer que la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH) en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) trabajan para poner en marcha el Registro Estatal de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Lamentó que a la fecha no exista dicho organismo a pesar de que desde hace casi dos años entró en funcionamiento la Comisión Estatal de Búsqueda. “Sin embargo, en Oaxaca no existe y este registro es importante porque concentra la información sobre las personas desaparecidas y no localizadas del estado de Oaxaca”, indicó.
El titular del Poder Ejecutivo destacó que como parte de la reconstrucción del Sistema Estatal de Búsqueda, también se instalará formalmente el Comité Técnico de Colaboración del Protocolo Alba para brindar mayor cobertura y rapidez en la implementación de los mecanismos de búsqueda, investigación y localización de mujeres desaparecidas o no localizadas, así como fortalecer los vínculos interinstitucionales y de cooperación entre las autoridades de los tres niveles de gobierno.
Jara Cruz resaltó que otra estrategia impulsada por su administración es el trabajo coordinado que se realiza con la FGEO para la mejora de los servicios forenses, espacio que por años permaneció en el olvido y que impedía garantizar parte del derecho a la verdad que implica, en materia forense, saber a quién se ha localizado y entregarle dignamente a sus familiares, así como saber qué le sucedió a la persona desaparecida a fin de garantizar una investigación efectiva como parte del derecho a la justicia.
Tras reconocer el papel que desempeñan los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, el Gobernador de Oaxaca reiteró su compromiso en favor de los Derechos Humanos y de trabajar para prevenir esta práctica que todavía subsiste.
Al hacer uso de la palabra, el secretario de Gobierno, Jesús Romero López dijo que en atención a esta problemática, desde que el Gobernador del Estado asumió el cargo, se ha dado acompañamiento a los procesos de atención, diálogo y acercamiento con las familias y colectivos de víctimas de desaparición.
“No es fácil, es una de las tareas más complejas que uno tiene como ser humano y como responsable político; cada vez que ustedes nos plantean ser atendidos y ser escuchados y nos exigen como debe ser el hecho de encontrar a sus familiares; si en algún momento hemos fallado, asumimos esa responsabilidad”, concluyó Jesús Romero.
En este encuentro estuvieron presentes el titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Héctor Eduardo Vila Ortiz, así como el ponente Carlos Marín Beristain, quien previamente compartió la conferencia magistral “Contexto de las desapariciones de personas en México”.
por Pedro Parola | Ago 29, 2023 | Policíaca, Portada
Rumbo a San José Peñasco, Miahuatlán fue localizado un cuerpo sin vida, el cual presenta disparos de arma de fuego, además de que habría sido maniatado.
De acuerdo con el reporte policiaco, el cuerpo fue hallado por un grupo de personas que transitaba por la zona, y quienes reportaron el hecho a las autoridades municipales.
Al arribar al lugar, se confirmó una persona del sexo masculino sin vida, que presentaban disparos de arma de fuego y que además se encontraba maniatado.
Asimismo fue hallada una cartulina, donde se da a menciona algunos personajes de la zona, a quienes se les amenaza de muerte.
Hasta el momento, la Fiscalía General de Oaxaca ha iniciado las investigaciones correspondientes sobre este hecho.