por Alondra Olivera | Feb 20, 2023 | #ÚltimaHora, Portada
El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Oaxaca (SSPC), Iván en Álvarez descartó que el asesinato de los dos menores en el Istmo de Tehuantepec, cuyos cuerpos fueron encontrados en la carretera Juchitán-Ixtaltepec, esté relacionado con el crimen organizado.
Durante su intervención en la conferencia mañanera, el capital de Fragata indicó que la investigación emprendida ronda sobre la disfuncionalidad del matrimonio de ahí presuntamente genera consecuencias en los menores.
Detalló que los padres de los menores están separados y había una disputa entre ambos, derivado de esta situación los niños vivían con la abuela paterna y una tía.
Además reconoció que los menores, Perla de 9 y Daniel de 7 años, desde hace un año vendían frituras en la zona e incluso en bares y cantinas.
Su desaparición se reportó el pasado viernes entre las 6 y 7 de la tarde y la madrugada del sábado entre las 2 y 5 de la mañana fueron hallados sus cuerpos en la carretera del Canal 33 en el tramo Juchitán- Ixtaltepec. La causa de muerte fue por asfixia y habría ocurrido en un lugar distinto de donde fueron encontrados.
García Álvarez indicó que un grupo multidisciplinario de la Fiscalía General de Justicia se encuentra realizando las investigaciones para esclarecer y dar con el responsable de la muerte.
Actualmente se encuentra una persona detenida, el padre de los menores, quien sigue rindiendo su declaración.
por Alondra Olivera | Feb 17, 2023 | Portada
*Impugnaron el proceso de elección municipal realizado el 2 de octubre por presuntas irregularidades.
Habitantes de San Agustín Loxicha demandaron una nueva elección de autoridad y se evite la inestabilidad en el municipio, debido a que presuntamente cuentan con un presidente municipal ilegítimo.
El grupo encabezados por el ex aspirante a la presidencia municipal, Oscar Valencia García acudieron al Tribunal Electoral Estatal para pedir se agilice la impugnación interpuesta al proceso de elección que se llevó a cabo en Loxicha.
Acusó que de las y los 22 aspirantes, 18 de ellos fueron a modo por ello se logró la imposición del actual edil, además de otras irregularidades registradas.
Según el inconforme el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca omitió las anomalías, a pesar de que la elección celebrada el 2 de octubre pasado fue violenta, donde se recurrió al cierre de caminos para impedir que las y los habitantes acudieron a esta elección.
Fueron alrededor de 2 mil las personas que no acudieron a emitir su voto, además de que fueron agredidas y les quitaron su INE, ya que presuntamente el edil saliente contrató a sicarios para amedrentar a la población de las agencias.
Además denunció la intromisión del diputado Jaime Moisés, quienes usó recursos públicos para la compra de votos para lograr la imposición de la planilla morada.
Por eso, dijo, están solicitaron que se invalide la elección y se convoque a una elección extraordinaria a fin de que este municipio cuente con autoridades electas por el pueblo.
Y es que de no ser así, se puede generar otro tipo de inconformidad que incluso puede llegar a la violencia.
por Alondra Olivera | Feb 16, 2023 | Destacadas, Municipios, Portada
Tras la aprobación de la Ley 3 de 3 contra la violencia de género, el consejero jurídico del Gobierno del estatal, Geovany Vásquez Sagrero sostuvo que una vez publicada la norma, las y los funcionarios actuales se someterán a una revisión para acatar dicha disposición.
Señaló que será la Secretaría de Honestidad la instancia la que llevaría a cabo este análisis y revisión para conocer si alguno de las y los servidores públicos se encuentra dentro de este supuesto jurídico.
Por ahora, hay que esperar a que entre en vigor la norma y si alguno de estos funcionarios o servidores son detectados tendrá que enfrentar la ley o sanción que determine la Secretaría de Honestidad.
En el caso de los organismos públicos descentralizados y órganos serán sus órganos de control interno quienes verificarán que esta normatividad se cumpla.
Manifestó que una vez en vigor la norma, no puede haber ningún funcionario que esté incurriendo o violando la ley.
En el gobierno del estado existen denuncias de funcionarios y servidores públicos que son deudores alimentarios, está el caso de un escolta del gobernador identificado como Michael V. quien se encuentra como deudor alimentario moroso.
Asimismo, celebró la decisión del Congreso del Estado la aprobación de esta ley, ya para el gobierno del estado la intención de presentarla es para priorizar el interés superior de la niñez oaxaqueña.
Con ello se frena no sólo a los deudores alimentarios, también a violentadores y agresores a acceder a cargos públicos.
por Alondra Olivera | Feb 16, 2023 | Destacadas, Portada
Con 34 votos a favor, las y los diputados oaxaqueños aprobaron la ley «3 de 3 contra la violencia de género», la cual cierra la puerta a deudores alimentarios, agresores y a quienes incurrieron en violencia de género a acceder a cargos públicos.
Con esta ley se reforma el artículo 21 BIS de la Constitución Política de Oaxaca en donde se especifica que quienes hayan incurrido en violencia familiar, delitos sexuales o son deudores alimentarios no podrán ser servidores públicos.
La aprobación de esta ley derivó de tres iniciativas presentadas en la Cámara de diputados local, dos de ellas presentadas por diputados y diputadas y una enviada por el gobernador, Salomón Jara Cruz el pasado 1 de febrero.
En este sentido, las personas que busquen algún cargo público de poder o toma de decisiones no deberán afrontar resoluciones firmes por delitos de género, por violencia familiar o cometer delitos por razón de género, así como no deben de estar inscritos en el padrón de deudores alimentarios morosos o a menos que acredite estar al corriente o cancele en su totalidad la deuda.
La ley alcanza a nombramientos en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca (TSJO), en el caso del nombramiento de la o él titular de la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Auditoría Superior de Fiscalización, Fiscalía de Justicia, Tribunal Estatal Electoral e Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana de Oaxaca en la designación de consejeros electorales, así como de organo garante de Accesos a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno.
Este decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial del Estado y el Congreso del Estado tendrá 180 días naturales a partir de que entre en vigor para reformar las leyes secundarias.
por Alondra Olivera | Feb 15, 2023 | Municipios, Portada
La dirigencia del Movimiento de Unificación de Lucha Triqui Independiente (MULTI) demandaron al gobierno estatal y federal retome de manera inmediata las mesas de diálogo para la pacificación de la zona triqui, a fin de lograr las condiciones necesarias para el retorno de los grupos de desplazados.
Y es que el MULTI acusó que se trata de ciertos grupos, en específico la familia Ortiz, que dirige el MULT los generadores de la violencia, los ataques armados y agresiones para desestabilizar nuevamente, y con ello que las autoridades declaren, por enésima ocasión, que no hay las condiciones para garantizar el retorno seguro.
Horacio Santiago de la dirigencia del MULTI sostuvo que resulta casual que previo a las visorias del gobierno federal y estatal a la región se suscitaron hechos de violencia como ocurrió el pasado 28 de enero con el asesinato de una persona en Santiago Juxtlahuaca, hace dos semanas asesinan a otra más en Putla y la semana pasada asesinan a tres más, hechos que los atribuyeron a su organización.
Pero recordó que ha sido el MULT quien se ha levantado, con esta última vez, en cinco ocasiones de las mesas de diálogo.
Y la misma situación, dijo, ocurrió el 16 de mayo de 2022 cuando se intentó el retorno de los desplazados, por lo que se trata de un patrón generado por actores que buscan que se eternice el conflicto.
Asimismo, sostuvo que se ha querido engañar que el tema de la violencia es un conflicto entre el MULT y el MULTI, sin embargo está última organización es la más interesada en la solución ya que con ello se podrá dar el retorno de sus militantes desplazados.
Así como denunció que tras estos hechos esta semana se dio un ataque a la comunidad de Concepción Carrizal que se ha mantenido neutral en este conflicto, pero también se dio un ataque denominado Paraje Pérez donde incide el MULT, pues la intención es volver a la violencia.
Por eso, dijo la urgencia es que el gobierno del estado retome nuevamente las mesas de diálogo y se encuentre presente el MULT de lo contrario no habrá salida al conflicto.