Someterán a revisión a funcionarios para cumplir Ley 3 de 3 contra la violencia de género en Oaxaca

Someterán a revisión a funcionarios para cumplir Ley 3 de 3 contra la violencia de género en Oaxaca

Tras la aprobación de la Ley 3 de 3 contra la violencia de género, el consejero jurídico del Gobierno del estatal, Geovany Vásquez Sagrero sostuvo que una vez publicada la norma, las y los funcionarios actuales se someterán a una revisión para acatar dicha disposición.

Señaló que será la Secretaría de Honestidad la instancia la que llevaría a cabo este análisis y revisión para conocer si alguno de las y los servidores públicos se encuentra dentro de este supuesto jurídico.

Por ahora, hay que esperar a que entre en vigor la norma y si alguno de estos funcionarios o servidores son detectados tendrá que enfrentar la ley o sanción que determine la Secretaría de Honestidad.

En el caso de los organismos públicos descentralizados y órganos serán sus órganos de control interno quienes verificarán que esta normatividad se cumpla.

Manifestó que una vez en vigor la norma, no puede haber ningún funcionario que esté incurriendo o violando la ley.

En el gobierno del estado existen denuncias de funcionarios y servidores públicos que son deudores alimentarios, está el caso de un escolta del gobernador identificado como Michael V. quien se encuentra como deudor alimentario moroso. 

Asimismo, celebró la decisión del Congreso del Estado la aprobación de esta ley, ya para el gobierno del estado la intención de presentarla es para priorizar el interés superior de la niñez oaxaqueña.

Con ello se frena no sólo a los deudores alimentarios, también a violentadores y agresores a acceder a cargos públicos.

No más deudores en cargos públicos; Congreso aprueba ley 3 de 3 contra la violencia de género

No más deudores en cargos públicos; Congreso aprueba ley 3 de 3 contra la violencia de género

Con 34 votos a favor, las y los diputados oaxaqueños aprobaron la ley «3 de 3 contra la violencia de género», la cual cierra la puerta a deudores alimentarios, agresores y a quienes incurrieron en violencia de género a acceder a cargos públicos.

Con esta ley se reforma el artículo 21 BIS de la Constitución Política de Oaxaca en donde se especifica que quienes hayan incurrido en violencia familiar, delitos sexuales o son deudores alimentarios no podrán ser servidores públicos.

La aprobación de esta ley derivó de tres iniciativas presentadas en la Cámara de diputados local, dos de ellas presentadas por diputados y diputadas y una enviada por el gobernador, Salomón Jara Cruz el pasado 1 de febrero.

En este sentido, las personas que busquen algún cargo público de poder o toma de decisiones no deberán afrontar resoluciones firmes por delitos de género, por violencia familiar o cometer delitos por razón de género, así como no deben de estar inscritos en el padrón de deudores alimentarios morosos o a menos que acredite estar al corriente o cancele en su totalidad la deuda.

La ley alcanza a nombramientos en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca (TSJO), en el caso del nombramiento de la o él titular de la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Auditoría Superior de Fiscalización, Fiscalía de Justicia, Tribunal Estatal Electoral e Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana de Oaxaca en la designación de consejeros electorales, así como de organo garante de Accesos a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno.

Este decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial del Estado y el Congreso del Estado tendrá 180 días naturales a partir de que entre en vigor para reformar las leyes secundarias.

MULTI acusa a familia de caciques de la violencia en la zona triqui para evitar retorno seguro

MULTI acusa a familia de caciques de la violencia en la zona triqui para evitar retorno seguro

La dirigencia del Movimiento de Unificación de Lucha Triqui Independiente (MULTI) demandaron al gobierno estatal y federal retome de manera inmediata las mesas de diálogo para la pacificación de la zona triqui, a fin de lograr las condiciones necesarias para el retorno de los grupos de desplazados.

Y es que el MULTI acusó que se trata de ciertos grupos, en específico la familia Ortiz, que dirige el MULT los generadores de la violencia, los ataques armados y agresiones para desestabilizar nuevamente, y con ello que las autoridades declaren, por enésima ocasión, que no hay las condiciones para garantizar el retorno seguro.

Horacio Santiago de la dirigencia del MULTI sostuvo que resulta casual que previo a las visorias del gobierno federal y estatal a la región se suscitaron hechos de violencia como ocurrió el pasado 28 de enero con el asesinato de una persona en Santiago Juxtlahuaca, hace dos semanas asesinan a otra más en Putla y la semana pasada asesinan a tres más, hechos que los atribuyeron a su organización.

Pero recordó que ha sido el MULT quien se ha levantado, con esta última vez, en cinco ocasiones de las mesas de diálogo.

Y la misma situación, dijo, ocurrió el 16 de mayo de 2022 cuando se intentó el retorno de los desplazados, por lo que se trata de un patrón generado por actores que buscan que se eternice el conflicto.

Asimismo, sostuvo que se ha querido engañar que el tema de la violencia es un conflicto entre el MULT y el MULTI, sin embargo está última organización es la más interesada en la solución ya que con ello se podrá dar el retorno de sus militantes desplazados.

Así como denunció que tras estos hechos esta semana se dio un ataque a la comunidad de Concepción Carrizal que se ha mantenido neutral en este conflicto, pero también se dio un ataque denominado Paraje Pérez donde incide el MULT, pues la intención es volver a la violencia.

Por eso, dijo la urgencia es que el gobierno del estado retome nuevamente las mesas de diálogo y se encuentre presente el MULT de lo contrario no habrá salida al conflicto.

PAN consolida frente con PRD y PRI para hacer contrapeso al gobierno en turno

PAN consolida frente con PRD y PRI para hacer contrapeso al gobierno en turno

El Partido Acción Nacional confirmó la consolidación de un frente partidista con el PRI y el PRD para exigir el diálogo con el gobierno del estado donde solicitarán cumpla con lo prometido al pueblo de Oaxaca.

La presidenta del PAN, Perla Woolrich Fernández detalló que se trata de hacer contrapeso a lo que – consideró- malas decisiones de la administración morenista.

Y es que a la fecha no ven atención a los pueblos y comunidades indígenas como tanto lo anunciaron durante campaña.

La lideresa del PAN detalló que están dialogando con un cuarto partido político para que se sume a este frente, aunque no reveló de cuál se trata.

Dijo que el tema principal es el diálogo, pero también la rendición de cuentas ya que si el gobierno en turno exige que no haya corrupción y tampoco la va a tolerar, toda vez que la demanda es que haya resultados en este tema.

Mencionó que parte de esta falta de respuesta se aprecia en el gobierno municipal de Oaxaca de Juárez quien se negó una solicitud del PAN para un permiso temporal para una expoferia con artesanos de ocho comunidades del estado donde vendería sus productos y artesanías.

Dijo que fue una negativa total de parte de las autoridades cuando solo buscan el apoyo a las comunidades.

Woolrich Fernández indicó que la construcción de este frente no es con fines electorales de cara al 2024, pero tampoco lo descartó.

Sin embargo, agregó que buscan el respeto hacia los partidos políticos porque también son parte de la sociedad.

Sección 22 de la CNTE continua sin toma de nota a tres meses de elección de la nueva dirigencia

Sección 22 de la CNTE continua sin toma de nota a tres meses de elección de la nueva dirigencia

La secretaria General de la Sección 22 de la CNTE, Yenni Aracely Pérez confirmó que a la fecha continúan sin la toma de nota que los acredita legalmente como dirigencia sindical del magisterio oaxaqueño.

La dirigente detalló que aunque el proceso de selección se realizó de manera formal e incluso hubo presencia de representantes del SNTE, aún no emiten la toma de nota.

“Nosotros estamos legitimados ya, pero estamos en espera de se nos formalice la entrega del documento y ya en próximos días se los daremos a conocer”, apuntó.

En el tema de los normalistas egresados que de encuentran movilizados para pedir atención a sus demandas, la dirigente sostuvo que una vez que cuenten con la toma de nota estarán en condiciones de buscar la interlocución con los gobiernos federal y estatal.

En su momento, dijo, cruzarán la ruta para respaldar la lucha de los normalistas, el cual darán acompañamiento a su petición.

Sobre las demandas al gobierno del estado, explicó que serán principalmente temas de justicia, de carácter social y en contra de algunas reformas al tema educativo que no les ha favorecido.

En ese sentido, no descartaron que de no tener respuestas, puedan emplear movilizaciones.