Desde el Congreso de Oaxaca se busca regular los cobros excesivos del servicio de grúas

Desde el Congreso de Oaxaca se busca regular los cobros excesivos del servicio de grúas

  • En ningún caso podrá cobrarse a cada vehículo como si hubiera sido remolcado de manera individual
  • La proposición contempla que las tarifas del servicio público de arrastre deberán ser establecidas por la autoridad competente y las empresas concesionarias
  • La falta de regulación adecuada ha propiciado cobros desproporcionados que afectan a la ciudadanía

San Raymundo Jalpan, Oax., a 24 de marzo de 2025.- Para evitar abusos, cobros desmedidos y excesivos que afecten a las y los ciudadanos por parte de las empresas de arrastre cuando las grúas son utilizadas en los operativos o en situaciones de emergencia vial, la legisladora Monserat Herrera Ruiz presentó una iniciativa que además busca garantizar una estructura tarifaria clara, justa, proporcional, accesible y que proteja a las personas usuarias. 

Esta reforma plantea reformar el artículo 88 Quáter de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Oaxaca, con el fin de regular los precios de este servicio bajo los principios de justicia, proporcionalidad y transparencia, por ello, para tal fin se elaboraría un Tabulador Oficial de Tarifas de Acceso Público en conjunto con la autoridad competente y las empresas concesionarias de las grúas, dichos costos deberán publicarse anualmente. 

Herrera Ruiz destacó que los costos asociados al servicio de arrastre deben basarse en criterios objetivos y razonables como el tipo de vehículo, tamaño, peso, la complejidad de su remoción y almacenamiento, pues de esta manera se evitará que interpongan tarifas arbitrarias que no reflejan el verdadero costo o servicio y ello genera desconfianza.

Rescató Salomón Jara del abandono el edificio del Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña

Rescató Salomón Jara del abandono el edificio del Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña

  • El Gobernador del Estado explicó que este inmueble era un elefante blanco, heredado por la anterior administración 
  • Consejero Jurídico informó que no existía certeza jurídica sobre la posesión de la propiedad

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de marzo de 2025.- El Gobernador Salomón Jara Cruz explicó las acciones que realizó su administración para reordenar el proyecto del Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña, que fue inaugurado el viernes pasado. 

En conferencia de prensa, el Mandatario estatal señaló que, cuando inició su administración recibió este inmueble como un “elefante blanco”, sin que siquiera hubiera certeza jurídica sobre la posesión del inmueble. 

“Hay quienes pretenden desinformar y confundir al pueblo, diciendo que el hospital ya había sido inaugurado por el anterior gobierno estatal. Dicen que ya existía, que ya se había inaugurado una, dos, tres veces; y la verdad es que este hospital no tenía ni pies ni cabeza”, dijo. 

En este sentido, Jara Cruz reiteró su agradecimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien apoyó con todas las medidas realizadas para poner en marcha este centro médico, que, con los gobiernos de la Cuarta Transformación y la Primavera Oaxaqueña, es una realidad; en la que la salud dejó de ser una mercancía, y pasó a ser un derecho.

Al respecto, el titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno de Oaxaca, Geovany Vásquez Sagrero recordó que la administración estatal anterior entregó este edificio al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en pago por pasivos por concepto de cuotas.

“Dejaron un desorden total en el tema de la escritura; quisieron realizar una operación que se llama jurídicamente dación en pago, sin embargo, lo hicieron mal, lo hicieron privado, no lo llevaron ante un notario público, no elevaron a escritura pública este instrumento, ni hicieron la inscripción en el Instituto Catastral y el Instituto de la Función Registral”, dijo.

El funcionario detalló que, la administración del Gobernador Salomón Jara, llevó a cabo todas las gestiones ante el ISSSTE y el IMSS-Bienestar para regularizar la documentación de este hospital. 

Hoy, agregó, se cuenta con una inscripción registral, una cédula catastral, y ante el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin). 

El Hospital General de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña beneficiará a un millón 750 mil personas no derechohabientes; con tecnología única en el estado, como: un tomógrafo de 128 cortes; el primer mastógrafo digital y el primer fluoroscopio en la entidad; además, brinda el primer servicio de neonatología con cunas de calor radiante y fototerapia para atender a bebés prematuros.

El COBAO 32 Cuilapam será sede del 42º Intercolegial Estatal 2025,

El COBAO 32 Cuilapam será sede del 42º Intercolegial Estatal 2025,

  • Academia, cultura, deporte, actividades cívicas y gastronómicas se manifiestan en la máxima fiesta juvenil en el Estado

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., a 24 de marzo de 2025.- En el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), nos preparamos para la máxima fiesta de la comunidad estudiantil, el 42° Intercolegial Estatal 2025, evento en donde nuestros 1,629 estudiantes destacados participarán en concursos académicos, culturales y deportivos, el próximo 26, 27 y 28 de marzo en el plantel 32 Cuilapam.

La directora general del COBAO, Angélica García Pérez, será quien presida el magno evento juvenil, iniciando con el desfile de alumnos y docentes de los planteles participantes, quienes recorrerán las principales calles de la población acompañadas de las autoridades de gobierno, municipales y educativas, y posteriormente dar inicio al acto inaugural con el encendido del pebetero del gran encuentro de hermandad en la Unidad Deportiva de la localidad.

El 42° Intercolegial Estatal del COBAO reunirá a los jóvenes estudiantes, deportistas, docentes, entrenadores y asesores culturales de las regiones de Valles Centrales, Costa, Mixteca, Istmo y Cuenca del Papaloapan, “nos preparamos para recibirlos con los brazos abiertos, con una merecida bienvenida, reconociendo la dedicación de nuestros alumnos y asesores al llegar a esta etapa final, representando orgullosamente a su región y plantel educativo”, afirma Angélica García Pérez, titular del COBAO.

Durante tres días, las y los alumnos demostrarán sus habilidades y destrezas en la academia, la cultura y el deporte, no solo expondrán sus conocimientos, sino que reafirmarán los valores cívicos y morales, además de fortalecer el compañerismo y la fraternidad en las diversas áreas de conocimientos y disciplinas deportivas, al participar con humanismo y honor.    

En el campo de la ciencia, los concursos se realizarán por áreas de conocimiento que son: Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnología; Ciencias Sociales; Cultura Digital; Pensamiento Matemático; Lenguaje y Comunicación; Inglés y Humanidades.

Así como, la creatividad e innovación se hace presente de la presentación de prototipos en Expociencia y Tecnología, además de una exposición en Fotomicrografía Científica y simultáneamente el Concurso de Encuentro Académico con la disertación de diversos temas en Ciencias Experimentales, Matemáticas, Ciencias Sociales, Humanidades y Comunicación.

Mientras que, en los Concursos Culturales y Artísticos, los jóvenes adolescentes darán a conocer su seguridad, elocuencia, armonía, inspiración y originalidad en cada disciplina de competición en Foro Juvenil, iniciando con Jóvenes Escritores en Cuento, Poesía y Ensayo; Declamación, Debate y Oratoria, así como en Pintura, Música, Teatro, Canto, Baile Moderno y Baile Folclórico.

Durante el Concurso Cívico con la demostración de disciplina y formalidad, cada integrante en Banda de Guerra y Escolta, gallardía, entonación, volumen, uniformidad y habilidad del comandante.

En los encuentros deportivos, las y los jóvenes demostrarán sus mejores jugadas en Básquetbol, Fútbol, Béisbol, Voleibol, Ajedrez, Atletismo y las diversas pruebas de campo en la pista del Polideportivo, en el Tequio y en la Unidad Deportiva de Cuilapam de Guerrero.  

Cabe destacar que los jóvenes bachilleres ganadores en este Intercolegial Estatal 2025, obtendrán su pase para representar al COBAO en los próximos encuentros Estatales y Nacionales.

Finalmente, presenciaremos por primera vez una “Muestra Gastronómica” siguiendo con los lineamientos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), de acuerdo a la Nueva Escuela Mexicana, con exposiciones de la comunidad y sus alrededores, ofreciendo a los estudiantes del COBAO alimentos saludables y a un costo accesible, sin fines de lucro.

Fiscalía de Oaxaca aprehende a Agente del Ministerio Público y comandante de la AEI por desaparición de personas originarias de Tlaxcala, cometido en la región de la Costa

Fiscalía de Oaxaca aprehende a Agente del Ministerio Público y comandante de la AEI por desaparición de personas originarias de Tlaxcala, cometido en la región de la Costa

Oaxaca de Juárez, Oax., 24 de marzo de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) dio cumplimiento a dos órdenes de aprehensión en contra de O. A. H. V. y M. A. C. G., por el delito de desaparición forzada de personas agravada, cometido en agravio de personas originarias de Tlaxcala, cometido en la región de la Costa.

Luego de reunir sólidas pruebas, la FGEO las presentó ante la Jueza de Control que concedió las órdenes de aprehensión que se ejecutaron en contra de O. A. H. V. (quien se desempeñaba como agente del Ministerio Público adscrito a Huatulco) y M. A. C. G. (Agente Estatal de Investigación, encargado de la comandancia en Huatulco) por su participación directa en el delito de desaparición forzada de personas agravada.

Tras la detención de estas dos personas, fueron puestas a disposición del Juez de Control que determinó que la aprehensión fue legal, además que la FGEO solicitó la Vinculación a Proceso en contra de los dos imputados que quedaron en prisión preventiva.

De acuerdo con el expediente penal del caso, las víctimas fueron reportadas como desaparecidas en diferentes fechas de febrero de 2025, en distintos puntos de la región de la Costa de Oaxaca.

Las víctimas fueron encontradas sin vida el 2 de marzo de 2025, al interior de un automóvil abandonado en un paraje ubicado a un costado de la autopista Cuacnopalan-Oaxaca en el municipio de San José Miahuatlán en Puebla, a unos metros del Puente Calapa.

En tanto que, la Fiscalía de Oaxaca da seguimiento a las investigaciones respecto al caso, por lo que están en curso las indagatorias sobre la Policía Municipal de Santa Cruz Huatulco, además que las líneas de investigación apuntan a la complicidad con células delictivas locales de la Costa, por lo que se realizan operativos legales para dar con su paradero

La FGEO ciñe su actuación a las facultades que otorga la ley por lo que, el funcionariado de la institución está obligado a cumplirlas y, en caso contrario se aplican los protocolos de control interno para evitar que el involucramiento en conductas delictivas, pues hay cero tolerancia a cualquier conducta relacionada con actividades ilegales.

Confirman cinco muertos de San Francisco Coatlán

Confirman cinco muertos de San Francisco Coatlán

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) realiza los trabajos ministeriales correspondientes luego de tomar conocimiento de una agresión con disparos de arma de fuego, ocurrida en la Sierra Sur, derivado de la cual perdieron la vida cinco personas, además que otras personas que resultaron lesionadas, quienes están bajo investigación para determinar si tienen algún grado de responsabilidad en los hechos.

La agresión sucedió la mañana de este 23 de marzo de 2025, en inmediaciones de la autopista Barranca Larga-Ventanilla, cuando las víctimas se encontraban en el paraje el Limar, perteneciente al Municipio de San Sebastián Coatlán, cuando perdieron a la vida a consecuencia del ataque.

Se trata de cinco personas del sexo masculino que ya fueron identificadas, por lo que se llevan a cabo los trabajos pertinentes a cargo de la Vicefiscalía Regional de Valles Centrales.

En tanto que, la Fiscalía de Oaxaca tiene conocimiento de personas lesionadas por estos hechos, quienes reciben atención médica y se encuentran bajo resguardo a fin de determinar su nivel de responsabilidad, en caso de haber participado en la agresión.

Los actos ministeriales inicial permitieron recabar información gracias a la cual se definieron las primeras líneas de investigación con el objetivo de esclarecer los hechos y dar con el paradero de quienes resulten responsables.