por Alondra Olivera | Feb 16, 2023 | Destacadas, Portada
Con 34 votos a favor, las y los diputados oaxaqueños aprobaron la ley «3 de 3 contra la violencia de género», la cual cierra la puerta a deudores alimentarios, agresores y a quienes incurrieron en violencia de género a acceder a cargos públicos.
Con esta ley se reforma el artículo 21 BIS de la Constitución Política de Oaxaca en donde se especifica que quienes hayan incurrido en violencia familiar, delitos sexuales o son deudores alimentarios no podrán ser servidores públicos.
La aprobación de esta ley derivó de tres iniciativas presentadas en la Cámara de diputados local, dos de ellas presentadas por diputados y diputadas y una enviada por el gobernador, Salomón Jara Cruz el pasado 1 de febrero.
En este sentido, las personas que busquen algún cargo público de poder o toma de decisiones no deberán afrontar resoluciones firmes por delitos de género, por violencia familiar o cometer delitos por razón de género, así como no deben de estar inscritos en el padrón de deudores alimentarios morosos o a menos que acredite estar al corriente o cancele en su totalidad la deuda.
La ley alcanza a nombramientos en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca (TSJO), en el caso del nombramiento de la o él titular de la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Auditoría Superior de Fiscalización, Fiscalía de Justicia, Tribunal Estatal Electoral e Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana de Oaxaca en la designación de consejeros electorales, así como de organo garante de Accesos a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno.
Este decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial del Estado y el Congreso del Estado tendrá 180 días naturales a partir de que entre en vigor para reformar las leyes secundarias.
por Comunicado | Feb 16, 2023 | Legislativo
San Raymundo Jalpan, Oax. a 16 de febrero de 2023.- Con el objetivo de promover acciones afirmativas en favor de las mujeres tales como paridad de género y la lucha contra toda discriminación basada en el sexo, la diputada local Lizett Arroyo presentó el proyecto de decreto que Reforma el artículo 1 y se adiciona la fracción VI al artículo 21 de la Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres para el Estado de Oaxaca.
“Teniendo en consideración que la igualdad jurídica es un principio esencial que se traduce en el diseño e implementación de políticas públicas, asumiendo que dentro de los compromisos internacionales del estado mexicano, se encuentra erradicar cualquier diferencia entre mujeres y hombres, sabemos que las políticas públicas en nuestra entidad, deben estar diseñados para situarlos en un mismo plano de igualdad para la implementación y ejecución de acciones tendientes a consolidar una igualdad sustantiva”, refirió Lizett Arroyo.
Ante ello, indicó se plantean una serie de reformas para el impulso de acciones afirmativas y garantizar el principio constitucional de paridad de género, incorporando dentro de los objetivos del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, una evaluación a través de un informe anual, pues es indispensable eliminar las causas de la opresión de género como la desigualdad, la injusticia y la jerarquización de las personas basada en el género.
“Es importante que la Ley que tiene por objeto promover y garantizar la Igualdad de oportunidades de trato entre Mujeres y Hombres y establecer los lineamientos y mecanismos institucionales, también oriente al Estado hacia el cumplimiento de la igualdad sustantiva a través de medidas especiales de carácter temporal o compensatorias, que aseguren el empoderamiento económico de las mujeres y en la toma de decisiones en los ámbitos público y privado, promoviendo acciones afirmativas en favor de las mujeres tales como paridad de género y la lucha contra toda discriminación basada en el sexo”, añadió.
Además de que se busca dar seguimiento a la implementación del principio constitucional de paridad de género; y en tal virtud deberán presentar un informe anual de los avances de la materia. concluyó Liz Arroyo.
por Redacción Entidad Oaxaca | Feb 16, 2023 | Destacadas, Policíaca, Portada
Maniatado y con disparo de arma de fuego, así fue localizado un hombre, sobre la carretera antigua a Rojas de Cuauhtémoc, en jurisdicción de Santa María El Tule en los Valles Centrales de Oaxaca.
Personas que transitaban por la zona, observaron al hombre, quien se encontraba a orillas de la carretera.
Por esta situación, se solicitó el apoyo de las autoridades, quienes iniciaron un operativo en la zona.
Tras el arribo de la policía, se informó que el hombre estaba atado de pies y manos y presentaba disparos de arma de fuego.
Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), arribaron al lugar para iniciar las investigaciones.
Se desconoce si esta persona fue ejecutada en este lugar, o solo fue tirada en la zona.
Por su parte en la Colonia Reforma Agraria, fue encontrado un hombre muerto.
Las primeras versiones señalan que es un hombre de situación de calle que habría muerte de hipotermia.
por Comunicado | Feb 16, 2023 | Legislativo, Portada
• El Congreso de Oaxaca vuelve a hacer historia, aprueba reforma constitucional para garantizar los derechos humanos a menores de edad y a mujeres.
San Raymundo Jalpan, Oax. 16 de febrero de 2023.- La 65 Legislatura local aprobó la reforma a la Constitución de Oaxaca para prohibir que las personas condenadas por violencia familiar, delitos sexuales o deudoras alimentarias ocupen cargos públicos y de elección popular, a propuesta del gobernador Salomón Jara Cruz, enviada al pleno el pasado 1 de febrero.
Asimismo, por iniciativa de las congresistas Mariana Benítez Tiburcio, Concepción Rueda Gómez, María Luisa Matus Fuentes, Lizbeth Anaid Concha Ojeda, Gabriela Pérez López, Haydeé Reyes Soto, Antonia Natividad Díaz Jiménez, Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz, Ysabel Martina Herrera Molina, Minerva Leonor López Calderón, Eva Diego Cruz, Adriana Altamirano Rosales, Xóchitl Jazmín Velázquez Vásquez, Melina Hernández Sosa, y de los legisladores Horacio Sosa Villavicencio, Sesul Bolaños López y César David Mateos Benítez.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Luis Alfonso Silva Romo, celebró la unidad de los grupos parlamentarios del Poder Legislativo con el Poder Ejecutivo para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes a recibir alimentación, así como el de todas las mujeres a una vida libre de violencia.
“Con la aprobación de estas iniciativas se protege y se garantiza el interés superior de la niñez, y se continúan sentando las bases para construir un mejor Oaxaca para todos”, expresó.
Con ello en Oaxaca ningún agresor podrá acceder a algún cargo en el servicio público de los tres poderes del estado y de los órganos autónomos, y es con el propósito de defender los derechos humanos de la niñez y de las mujeres.
La reforma a la Constitución de Oaxaca en los artículos 21 Bis, 34, 65 Bis, 68, 101, 113, 114, 114 Bis, 114 Ter y 114 Quarter, impedirá el acceso a cargos públicos y de elección popular a mujeres y hombres que hayan sido condenadas o condenados mediante resolución firme por delitos cometidos por razones de género; por violencia familiar, por delitos sexuales y no estar inscrito como persona deudora alimentaria morosa en cualquier registro oficial a menos que acredite estar al corriente del pago, cancele en su totalidad la deuda o bien, tramite el descuento pertinente ante las instancias que así correspondan, en términos de lo dispuesto en la ley de la materia.
El decreto aplicará en los tres poderes del estado así como en los organismos autónomos y electorales, y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del estado.
por Comunicado | Feb 15, 2023 | Sin categoría
• El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara firma el Convenio de Concertación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública para la obtención de recursos
• El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez encabezaron la firma
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 15 de febrero de 2023.- El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz firmó el Convenio de Concertación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), mediante el cual se destinarán 242 millones de pesos para la entidad en materia de seguridad a favor de las y los oaxaqueños.
Además, los gobiernos de otros nueve estados signaron el acuerdo, en un acto encabezado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, por el cual se destinan 8 mil 786 millones de pesos para fortalecer la seguridad de las y los mexicanos, cifra que significa un aumento de 10% respecto al año pasado.
El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández afirmó que la buena relación del Gobierno Federal con las entidades federativas está dando resultados, prueba de ello es la coordinación en materia de seguridad con los gobernadores. “Se le va ganando la batalla a la delincuencia y se avanza en lograr la paz en todo el país”, aseguró.
Destacó el trabajo de los titulares de las Gubernaturas para garantizar la seguridad, generar condiciones de desarrollo económico, justicia e inclusión social. Además, anunció que la Secretaría de Seguridad trabaja en una estrategia en contra del delito de extorsión con equipo avanzado para identificar equipos telefónicos en los penales federales y locales de todo el país.
En su intervención, Rosa Icela Rodríguez destacó que la estrategia nacional de seguridad del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador logra evitar que la pobreza y la marginación sean un instrumento utilizado por la delincuencia organizada para reclutar a la juventud. Además de dar prioridad nacional a la estrategia para la prevención y atención a la violencia contra las mujeres.
Destacó que con este convenio los estados pueden tener más recursos para fortalecer las acciones a favor de sus ciudadanos.
Adelantó que, en breve se darán a conocer las reglas de distribución de un nuevo fondo de mil millones de pesos para otorgar más apoyo a los estados, de acuerdo con los avances que presenten en sus estrategias de combate a la inseguridad.
En la firma del convenio, la secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores Carrales explicó que el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública con Entidades Federativas 2023 (FASP), es el recurso que la Federación transfiere a los estados para garantizar la efectividad de la estrategia nacional de seguridad pública con base en las ocho prioridades nacionales definidas en el Consejo Nacional de Seguridad, realizado en el mes de diciembre.
Estas prioridades son: la dignificación del personal de las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia, la certificación, capacitación y profesionalización de los elementos policiales; la infraestructura de las instituciones; el sistema de estándares de trabajo y rendición de cuentas de las personas encargadas de la seguridad pública; la prevención de la violencia y el delito; la atención y prevención de la violencia contra las mujeres, con perspectiva de género; el fortalecimiento del Sistema Penitenciario Nacional y de Ejecución de Medidas para Adolescentes y el Sistema Nacional de Información.
Para el titular de la Gubernatura de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, las Políticas Públicas para Fomentar la Cultura de la Paz, la Seguridad, la Legalidad y la Gobernabilidad forman parte del eje estratégico para lograr Un Nuevo Pacto Social, el cual va de la mano con la política nacional en materia de seguridad.
El convenio fue firmado por Rutilio Escandón Cadenas, Gobernador de Chiapas y anfitrión del encuentro; Salomón Jara Cruz, Gobernador de Oaxaca y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago); así como por Layda Sansores San Román, Gobernadora de Campeche; y los gobernadores Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de Guanajuato; Alfredo Ramírez Bedolla, de Michoacán; Miguel Ángel Navarro Quintero, de Nayarit; Mara Lezama Espinosa, de Quintana Roo; Carlos Manuel Merino Campos, de Tabasco; Cuitláhuac García Jiménez, de Veracruz; Mauricio Vila Dosal, de Yucatán.