por Pedro Parola | Ago 30, 2023 | #ÚltimaHora, Portada
Varias líneas de autobuses han sido denunciado por dejar a la suerte a usuarios migrantes, quienes ocupan este medio de transporte para continuar su trayecto, sobretodo del Istmo de Tehuantepec a la Ciudad de Oaxaca.
De acuerdo con algunos pasajeros de las líneas del ADO y Fypsa, han observado, como los choferes de dichos autobuses, abandonan a los pasajeros migrantes, si son retenidos en algunos retenes del Instituto Nacional de Migración (INM).
En varios casos se ha denunciado a estas empresas, de abandonar a los migrantes, a pesar de que la revisión es de mera rutina.
Uno de los casos se habría dado en Jalapa del Marqués, donde elementos de la Guardia Nacional solicitaron a un grupo de migrantes bajar del autobús, hecho que no llevó al chofer a conocer el motivo, sólo retirarse del punto.
De acuerdo a trabajadores de la empresa ADO, el chofer está obligado a llevar a los pasajeros a su destino, sin embargo no todos lo cumplen.
Actualmente la empresa ADO, y Fypsa son de las líneas que más demandas tienen para el traslado de migrantes.
Aunque los costos son altos, se está priorizando a este grupo de personas centroamericanas para moverlos a la Ciudad de Oaxaca, aunque no todos los pasajeros llegan a su destino.
Sobre estos casos, se desconoce si se presentan denuncias, luego que las personas migrantes, no se sabe si son deportados o simplemente se les exige una cuota para seguir su camino.
Pese a esta situación se sabe que estas líneas de autobuses, siguen priorizando migrantes para sus traslados, hecho que también tiene inconforme al usuario común, a quienes se les niega un espacio de dichas unidades.
por Agencia | Ago 30, 2023 | Nacional
La economía mexicana creció 3.6 por ciento anual en el segundo trimestre de este año, con la industria de la construcción, el comercio y las manufacturas como los principales motores, ya que en conjunto aportaron casi la mitad al dinamismo de la actividad productiva.
Si bien el dato observado entre abril y junio fue menor al 3.7 por ciento anual del inicio del año, la actividad sigue mostrando un crecimiento sólido, lo que refuerza las perspectivas para todo el 2023.
El Producto Interno Bruto (PIB) de las actividades secundarias anotó un crecimiento de 3.9 por ciento anual, muy por encima del 2.6 por ciento de la estimación previa.
Al interior de la industria, la construcción tuvo una expansión de 13.7 por ciento anual, que sería su mejor dato desde el cierre de 1996, si no fuera por los rebotes de 38.4 y 14.0 por ciento en el segundo y tercer trimestre del 2021 por efecto de la baja base de comparación, tras la crisis ocasionada por la pandemia. Su crecimiento aportó 0.74 puntos base al avance del PIB.
La industria manufacturera avanzó 1.8 por ciento, y aportó 0.38 puntos al crecimiento del PIB.
El impulso de la construcción responde a las obras del sector público como el Tren Maya o la refinería Olmeca, con efectos que pueden perdurar hasta mediados del 2024, dijo Montserrat Aldave, economista principal de Finamex a El Financiero Bloomberg.
“Un riesgo al alza es la construcción, sobre todo en obras de ingeniería civil. Vamos a ver un impulso por lo menos de aquí a la mitad del próximo año porque las megaobras tienen que entrar en operación a finales de 2024, forzosamente vamos a ver este indicador con mucha fortaleza”, añadió.
Para Andres Abadia, economista en jefe para Latinoamérica de Pantheon Macroeconomics, la fortaleza del sector de la construcción está respaldada por el nearshoring, que desafió el mensaje de las encuestas empresariales y la desaceleración del sector manufacturero estadounidense.
(Especial)
Servicios y agro se moderan
Otro de los catalizadores de la economía mexicana ha sido el sector servicios, no obstante, se hizo una revisión a la baja y el crecimiento en el segundo trimestre terminó siendo de 3.4 por ciento anual, menor a 4.1 por ciento estimado oportunamente.
Los servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, y otros recreativos repuntaron 47.7 por ciento anual. El comercio al por menor creció 5.4 por ciento y su aportación al crecimiento fue de 0.52 puntos.
“La moderación del consumo no es una sorpresa, puesto que ya enfrenta la astringencia de las condiciones monetarias a través del mayor costo del financiamiento bancario y del costo de la canasta de consumo dado por la alta inflación”, dijo Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics.
En cuanto al PIB de las actividades primarias el crecimiento fue de 1.9 por ciento anual, por debajo del 2.5 por ciento de la primera lectura.
Se desacelerará PIB
El economista en jefe de Banca Mifel, Sergio Luna, dijo que para los próximos meses se podrá ver una desaceleración en la economía estadounidense como resultado de las altas tasas de interés y por lo tanto el estímulo al motor externo mexicano será más moderado.
“Si eso lo combinamos con que el mercado interno en México va a mostrar un crecimiento más moderado lo que esperaríamos es que después de un año que sorprendió al alza, el siguiente podríamos ver una desaceleración relativamente moderada”, dijo Luna.
“La economía mexicana tiene una inercia bastante importante, por eso no vemos una caída en el tercer trimestre, posiblemente la debilidad sea más evidente en el cuarto trimestre. Las señales de desaceleración empezarán en el sector industrial, principalmente en la manufactura”, dijo el economista en jefe de Ve por Más, Alejandro Saldaña.
A pesar de la expectativa sobre un enfriamiento, en junio la economía mexicana, medida a través del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) tuvo un crecimiento de 4.0 por ciento anual, siendo su mejor dato desde enero de este año. La industria creció 5.0 por ciento y los servicios 3.4 por ciento.
por Alondra Olivera | Ago 29, 2023 | #ÚltimaHora, Portada
Oaxaca, Oax.- Un grupo de docentes de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales (UTVCO) protestaron al interior de la institución educativa ubicada en San Pablo Huixtepec, Zimatlán de Álvarez, para denunciar despidos injustificados de parte de la rectora, Tania López.
Con pancartas en mano las y los inconformes, rechazaron la medida que esta implementando la rectora de la universidad.
Son 15 despidos injustificados los que se han dado contra docentes y trabajadores administrativos de las distintas áreas de esta institución.
En este sentido, mediante la protesta demandaron respeto a sus derechos laborales, se frenen el hostigamiento y los despidos contra las y los trabajadores, así como se deje de contradecir los dichos del gobernador, Salomón Jara y del presidente de la República.
En las pancartas se alcanzó a leer, ¡Abogado sin funciones en la UTVCO despide a trabajadores!, ¡No al despido injustificado! ¡Utilizan vehículos oficiales con fines personales!, entre otros.
En un pronunciamiento hecho a través de un video informaron que fueron notificados de manera verbal por el abogado de la Universidad, Wilbert Prudente sobre la resición de su contrato laboral por hacer válido su derecho de formación sindical.
Los docentes despedidos dijeron que muchos cuentan con antigüedad de 6, 7, 10y 14 años y de la noche a la mañana se enteran que se han quedado sin trabajo.
Así lo expresó Vivían Cruz Ortega del área administrativa del la carrera de Agricultura con 14 años de antigüedad; así como Alejandra Hernández Gómez, coordinadora de prácticas y estadías de la universidad con una antigüedad de 7 años.
Asimismo, Heidi Ángulo Gervacio perteneciente a la dirección de Administración y finanzas como personal administrativo con 10 años de servicio, entre otros.
por Comunicado | Ago 29, 2023 | Estado
• El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz dio inicio en la entidad a la campaña Septiembre, mes del Testamento, la cual brindará a las familias la oportunidad de formular su testamento con diversas facilidades
• El Colegio de Notarios donará 400 testamentos para el personal del Heroico Cuerpo de Bomberos y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; además con un costo simbólico se beneficiarán a 2 mil 149 comuneros y ejidatarios con el Depósito de Listas de Sucesión, similar al testamento pero en materia agraria
Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de agosto de 2023.- No hay mejor incentivo para el futuro que contar con la certeza patrimonial como abono a la tranquilidad y solvencia material de las familias, señaló el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz al dar inicio en la entidad a la campaña nacional Septiembre, mes del testamento “Hereda Bienestar a tu familia”.
Jara Cruz expresó que esta cruzada notarial brindará a las familias la oportunidad de formular su testamento durante todo el mes de septiembre con diversas facilidades como descuentos de más del 50 por ciento de su costo original promedio y asesoría gratuita, promoviendo la certeza y seguridad jurídica a través del otorgamiento del testamento en condiciones favorables para la ciudadanía.
“La fe notarial es un beneficio de la ley muy importante para la convivencia armónica a nivel familiar y social, con base en la certeza jurídica de los bienes patrimoniales”, subrayó.
Al refrendar su compromiso con la legalidad, el Mandatario Estatal indicó que en esta ocasión se multiplicarán las acciones para que las familias oaxaqueñas hereden bienestar y contribuyan al fortalecimiento del tejido social.
Asimismo, hizo un llamado a notarios y notarias del estado para poner el interés de las familias por encima de los intereses personales, evitando sobrecostos de trámites o aprovechamiento con las personas de escasos recursos.

En su oportunidad el titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Estado Geovany Vásquez Sagrero explicó que la fe pública del estado dará certeza jurídica a cada uno de los actos que realicen las personas interesadas en testar.
Resaltó que esta campaña es importante porque con ella se recuperará la honorabilidad, transparencia, legalidad y los principios de las y los notarios, los cuales muchas veces se han puesto en entredicho.
En tanto, el director general de Notarías y Archivo General de Notarías del Estado Víctor Manuel Aguilar Ávila mencionó que en atención a la solicitud del Gobernador del Estado y del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, el cobro se reducirá a mil 200 pesos para testamentos universales, viviendas de asistencia social o hasta dos inmuebles.
Indicó que con el apoyo del notariado oaxaqueño se han donado 400 testamentos para el personal del Heroico Cuerpo de Bomberos y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Mientras que dos mil 149 comuneros y ejidatarios serán beneficiados con un costo simbólico en sus Depósitos de Listas de Sucesión -similar al testamento, pero en materia agraria- durante los 11 talleres regionales de organización agraria para el fortalecimiento de ejidos y comunidades y la construcción de la paz social en el estado, misma que encabeza la Secretaría de Gobierno y la Procuraduría Agraria.

Importancia del testamento
El testamento es un acto personalísimo, revocable y libre por el cual una persona capaz dispone de sus bienes y derechos y declara o cumple deberes para después de su muerte.
Las personas interesadas en testar pueden comunicarse al teléfono 951 501 50 00, extensiones de la 11-133 a la 11-136 o con el notario público de su confianza.
por Redacción Entidad Oaxaca | Ago 29, 2023 | #ÚltimaHora
Una fuerte lluvia se registró esta tarde en la Ciudad de Oaxaca, dejando algunas calles inundadas.
La lluvia con descarga eléctrica se hizo sentir por la zona de Pueblo Nuevo, aunque también hubo caída de agua en la zona céntrica de la capital.
Asimismo en Santa Lucía del Camino y San Agustín Yatareni llovió con fuerza, dejando algunas calles inundadas.
Sobre la carretera federal 190 a la altura del Monumento a Juárez y en Pueblo Nuevo, hubo zonas encharcadas.
Hasta el momento no se reportan más afectaciones por la lluvia.